35352330-(100).jpg
35352330-(06).jpg
35352330-(08).jpg
35352330-(05).jpg
35352330-(04).jpg
35352330-(07).jpg

Takashi Murakami.

Lote 35352330
TAKASHI MURAKAMI (Tokio, 1962) para ComplexCom.
"Mr Dob, Red-blue".
Edición original.
En resina.
Edición limitada a 750 ejemplares.
Con sello en la base.
En su caja.
Medidas: 24 x 30 cm.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 3.000 - 3.500 €
Subasta en vivo: 16 Sep 2025
Subasta en vivo: 16 Sep 2025 15:00
Tiempo restante: 44 días 21:56:08
Procesando el lote
Próxima puja: 1500

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

TAKASHI MURAKAMI (Tokio, 1962) para ComplexCom.
"Mr Dob, Red-blue".
Edición original.
En resina.
Edición limitada a 750 ejemplares.
Con sello en la base.
En su caja.
Medidas: 24 x 30 cm.

Escultura icónica de Takashi Murakami. DOB es un personaje de dibujos animados de ojos brillantes y grandes orejas que recuerda en cierta medida al occidental Mickey Mouse. La criatura adopta muchas formas en las esculturas y pinturas de Murakami, desde un inocente sonriente Mr DOB hasta una imagen de carácter hostil en la que se funden distintas imágenes. Mr. DOB, fue la primera creación de la firma de Murakami inspirada en los personajes de anime y el manga, corrientes que han alcanzado el estatus de culto en la cultura juvenil japonesa. Su nombre es una contracción de la expresión del argot japonés "dobojite" o "¿por qué?" y está literalmente deletreado en sus facciones, asegurando que lo reconozcamos a pesar de su apariencia siempre cambiante. La representación de Mr. DOB, no solo ha sido adoptada por Murakami en escultura o pintura, también aparece reflejado en formas más comerciales, como por ejemplo, muñecas, llaveros, camisetas, alfombrillas de ratón y relojes. El artista vende estos artículos en la tienda de regalos de su estudio, en las afueras de Tokio, ya que según la opinión de Murakami el competitivo mundo del arte le enseñó a crear para el mercado, un mercado donde tiene cabida el merchandising. En realidad esta idea de producir en serie un arte que sea fácilmente accesible a la sociedad, es un concepto de carácter pop. Al igual que lo son la utilización de “héroes” o personajes propios del comic o de la cultura urbana, como protagonistas de su arte. Sin embargo Murakami ofrece una nueva perspectiva de lo que se conoce como pop. El aporta una visión radicalmente nueva al jugar con elementos propios de la cultura de oriente. Ha conseguido introducir en el mercado de occidente su propia idiosincrasia incorporando pequeños elementos dinamizadores y reconocibles que pueden ser asimilados por ambas culturas que aparentemente son tan distintas. Por dicho motivo su arte es tan transgresor.
Murakami es uno de los artistas más influyentes de la generación japonesa de posguerra, Takashi Murakami se formó en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio, donde obtuvo un graduado en Nihonga (pintura tradicional japonesa). En 1990 se introduce en el arte contemporáneo de la mano de su compañero y amigo Masato Nakamura, y en 1993 crea su álter ego Mr. DOB. Comienza entonces a ser reconocido dentro y fuera de Japón por su particular síntesis entre el arte tradicional japonés, las corrientes contemporáneas de su país (anime, manga…) y la cultura americana, fundamentalmente la corriente pop. En su obra, Murakami transmite una visión crítica de la sociedad japonesa actual, el legado de la tradición cultural del país, su evolución tras la Segunda Guerra Mundial y su relación con el mundo occidental, especialmente con los Estados Unidos. En sus escritos acuñó el término “Superflat” para definir su personal estilo artístico, término que se ajusta a una obra caracterizada por la bidimensionalidad y que además critica la propia estructura del arte, desdibujando los límites entre la alta y la baja cultura. De hecho, su producción abarca múltiples formas artísticas, desde la pintura y la escultura hasta el diseño industrial, el anime, la moda y otros medios y objetos de merchandising de la cultura popular. Su trilogía de exposiciones “Superflat” (2000, 2002 y 2005) se ha exhibido en importantes centros de arte de todo el mundo, como la Parco Gallery de Tokio, el MOCA de Los Ángeles, la Fondation Cartier de París o la Serpentine Gallery de Londres. Asimismo, entre 2008 y 2009 se le dedicaron exposiciones retrospectivas en el MOCA, el Brooklyn Museum de Nueva York, el Museum für Moderne Kun

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.