40016320-(100).jpg
40016320-(52).jpg
40016320-(57).jpg
40016320-(18).jpg
40016320-(10).jpg
40016320-(21).jpg
40016320-(11).jpg

Gran campana sustentada por un oni. Japón, periodo Meiji (1868-1912).

Lote 182 (40016320)
Gran campana sustentada por un oni. Japón, periodo Meiji (1868-1912).
GENRYUSAI SEIYA (en activo 1868-1912)
Bronce patinado.
La base de madera de la campana está decorada con cabezas de elefantes y el mon del clan Tokugawa.
Presenta un sello en el reverso con la inscripción «Da Nihon Genryusai Seiya zo».
Peana de madera.
Medidas: 119 x 54 x 47 cm.(conjunto); 7 x 63 x 53 cm. (peana).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 24.000 - 28.000 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

Gran campana sustentada por un oni. Japón, periodo Meiji (1868-1912).
GENRYUSAI SEIYA (en activo 1868-1912)
Bronce patinado.
La base de madera de la campana está decorada con cabezas de elefantes y el mon del clan Tokugawa.
Presenta un sello en el reverso con la inscripción «Da Nihon Genryusai Seiya zo».
Peana de madera.
Medidas: 119 x 54 x 47 cm.(conjunto); 7 x 63 x 53 cm. (peana).

Importante campana japonesa de bronce con pátina martilé, sobre la escultura de un oni de pie que la sostiene a modo de atlante. El sello en el reverso identifica al renombrado Genry?sai Seiya, uno de los más célebres broncistas de la era Meiji, conocido por sus esculturas de gran detalle, refinamiento técnico y ejecución meticulosa. Su firma se halla en algunas de las piezas más cotizadas del periodo, muchas de las cuales fueron destinadas a la exportación, sobre todo en el contexto de las Exposiciones Universales, donde Japón proyectó su arte como signo de modernidad sin renunciar a la tradición.

Los cuernos, los colmillos y la expresión facial temible son elementos distintivos de los oni en el folclore japonés, y en esta escultura de bronce patinado ha sido hábilmente caracterizado. Son criaturas ambiguas, al ser consideradas demoníacas y protectoras al mismo tiempo. Sus pies se asemejan ligeramente a garras, a modo de híbridos entre humano y animal. Levanta sus fornidos brazos para soportar el enorme peso de la campana, en cuya base de madera están talladas cabezas de elefantes y el símbolo del Mon de los shogunes Tokugawa, clan que gobernó Japón desde 1603 hasta el inicio del periodo Meiji en 1868.

La inclusión del mon (emblema heráldico) sugiere una posible vinculación con un templo, santuario o encargo de alto rango relacionado con la herencia del antiguo shogunato. Su presencia dota a la pieza de una carga política e histórica adicional, funcionando como un símbolo de continuidad con el pasado feudal en una era de modernización imperial.

AYUDA

¿Prefieres hablar directamente con nosotros?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.