35276356-(100).jpg
35276356-(10).jpg
35276356-(08).jpg
35276356-(11).jpg
35276356-(01).jpg

Atribuido a Juan van der Hamen

Lote 35276356
Atribuido a JUAN VAN DER HAMEN Y LEÓN (Madrid, 1596 – 1631).
“Retrato de caballero”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Medidas: 103 x 80,5 cm; 122 x 98 cm (marco).

Precio a consultar
Solicitar información

DESCRIPCIÓN

Atribuido a JUAN VAN DER HAMEN Y LEÓN (Madrid, 1596 – 1631).
“Retrato de caballero”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Medidas: 103 x 80,5 cm; 122 x 98 cm (marco).
Siguiendo las palabras del historiador Don José Goméz Frechina “Esta obra inédita de Juan van der Hamen amplía nuestro conocimiento sobre estos retratos de personajes literarios a los que se refiere su hermano Lorenzo, sacerdote y escritor humanista. Representado en tres cuartos y apoyado contra una mesa auxiliar en la que se observa un birrete que hace referencia a su estatus social y estudios académicos. En la mano enguantada el hombre sostiene un libro y una rosa simbolizando, la última, la fugacidad del tiempo que se marchita La frase del lomo del libro "Famam extendere factis" proviente de un pasaje de la Eneida de Virgilio "Stat sua cuique dies bevre et irreparabile tempus omnibus est vitae. sed famam extenderé factis. hoc, virtutis opus" (Libro x. 467,468) que se traduce como "A cada uno se le da su día más allá de lo posible. El tiempo del hombre corre poco, pero se prolongar. La gloria de la vida con grandes hechos es el poder de la virtud" Esta famosa frase puede sugerir que el protagonista es un hombre de letras, tradicionalmente asociado con la figura de Don Juan Ruiz de Alarcón”.

Principal pintor de bodegones de la primera mitad del Siglo de Oro español junto a Juan Sánchez Cotán, Van der Hamen nació en Madrid en el seno de una familia aristocrática de origen flamenco, asentada desde antiguo en España para servir a los Austrias en la corte. Al igual que su padre y su abuelo, fue miembro de la Guardia de Arqueros, selecto cuerpo de hombres de noble linaje que se encargaban de proteger al rey. Sin embargo, precisamente por este privilegio nunca pudo ser nombrado pintor del rey, ya que no estaba permitido que una sola persona ostentara dos altos cargos. Van der Hamen y sus seguidores protagonizaron el bodegón madrileño de la primera mitad del siglo XVII, con un estilo marcado por el naturalismo tenebrista. Sin embargo, el maestro no se dedicó en exclusiva al género, sino que también destacó como excelente retratista y pintor de figuras. Sus personajes, como los elementos de sus naturalezas muertas, destacaron siempre por su altísimo nivel de naturalismo. Fue un pintor intelectual y, pese a su temprana muerte, dejó un inmenso legado de obras y de tratados sobre arte. Su primer encargo en la corte tiene lugar en 1615, y se trataba de un bodegón que había de formar pareja con otro ya pintado, de Sánchez Cotán. Desde entonces, la influencia del maestro toledano sería clave en su producción. Ya en sus primeras obras, Van der Hamen se mostró como un artífice capaz de recoger elementos de diversas procedencias, adaptándolos al público español y a su propio estilo. Así, recibió cierta influencia italiana, por medio de la obra de Juan Bautista Maíno, pintor castellano formado en Italia. Del mismo modo, en su obra se advierte un sustrato flamenco que habla del origen de su familia; pinta sobre cobre o tabla además de sobre lienzo, algo que no era común en España, y además se aprecia su conocimiento de maestros bodegonistas flamencos como Clara Peeters o Frans Snyders. Van der Hamen está representado en el Museo del Prado, el Thyssen-Bornemisza, el Metropolitan de Nueva York y las Galerías Nacionales de Washington y Dublín, entre otros.
Fue un maestro especialmente preocupado por las calidades de los objetos, frutas y carnaciones, que resolvía con gran naturalismo. Asimismo, presentaba los alimentos siempre intactos, y resaltados por los efectos lumínicos tenebristas, como aquí vemos. Puesto que se trata de una pintura de principios del XVII, la composición es ordenada y clara, en función de horizontales y verticales, austera y serena.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.