35284197-(100).jpg
35284197-(03).jpg
35284197-(02).jpg
35284197-(04).jpg

Crátera de estilo Gnathia

Lote 283 (35284197)
Crátera de Campana de la cultura griega. Estilo de Gnathia. Apulia. Magna Grecia. Sur de Italia, segunda mitad del s. IV- s. III a. C.
Cerámica trabajada a torno. Cocción oxidante, pintada y barnizada.
En excelente estado de conservación. Ha sido sometido a un proceso de restauración y limpieza.
Medidas: 42 x 44 cm.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 2.500 - 3.000 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

Crátera de Campana de la cultura griega. Estilo de Gnathia. Apulia. Magna Grecia. Sur de Italia, segunda mitad del s. IV- s. III a. C.
Cerámica trabajada a torno. Cocción oxidante, pintada y barnizada.
En excelente estado de conservación. Ha sido sometido a un proceso de restauración y limpieza.
Medidas: 42 x 44 cm.
Vaso de labio amplio y exvasado con asas horizontales de sección circular orientadas hacia arriba y con forma de campana invertida, barnizada en color negro en interior y exterior y decorada con motivos vegetales, en amarillo y blanco a ambos lados. El borde de color anaranjado está decorado con roleos negros. El pie de la crátera presenta una línea anaranjada en la unión de la peana y en la parte superior del pie discoidal. La cratera de cuerpo acampanado se convierte desde 450-350 a. C. en la versión más popular de los talleres áticos. Aparecen por todo el Mediterráneo y son muy comunes en las necrópolis ibéricas de Andalucía oriental. El éxito de ello puede estar relacionado con sus facilidades de transporte. El uso primario de las crateras en Grecia era el de contenedores de vino mezclado con agua que se bebía durante los banquetes, tanto festivos como funerarios. En ambientes ibéricos se adoptan como elementos de ajuar funerario y contenedores de las cenizas del cadáver. Las cerámicas atribuidas al “estilo de Gnatia” denominadas así por el nombre de la antigua Gnatia (actual Egnazia) ubicada en la costa adriática de Apulia, son una producción de época helenística con una amplia circulación en la cuenca mediterránea. La técnica decorativa utilizada consistió en la aplicación de colores (generalmente blanco, amarillo y rojo) sobre una capa de barniz negro. La ornamentación tiene una dimensión artesanal que dificulta encontrar una excelente producción artística y la uniformidad de los diseños decorativos es la prueba de la tendencia a esquematizar y estandarizar la producción. Esta cerámica alcanzó su apogeo exportándose a Iberia, la Cirenaica y Egipto. Será imitada en Sicilia, Lucania, Campania, desapareciendo finalmente en torno a la fecha del 270 a. C

OBSERVACIONES

En excelente estado de conservación. Ha sido sometido a un proceso de restauración y limpieza.

AYUDA

¿Prefieres hablar directamente con nosotros?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.