35330334-(100).jpg
35330334-(03).jpg
35330334-(04).jpg

Círculo de Niccolò Frangipane, s. XVI

Lote 106 (35330334)
Escuela italiana del siglo XVI. Círculo de NICCOLÒ FRANGIPANE (Italia, h. 1540/45 – h. 1600).
“Bufón con perro”.
Óleo sobre lienzo.
Medidas: 72 x 58 cm.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 1.500 - 1.600 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

Escuela italiana del siglo XVI. Círculo de NICCOLÒ FRANGIPANE (Italia, h. 1540/45 – h. 1600).
“Bufón con perro”.
Óleo sobre lienzo.
Medidas: 72 x 58 cm.
El lienzo que ahora se licita se relaciona con el círculo de Niccolò Frangipane no sólo por el estilo grotesco del propio bufón y el perro, de rasgos burlescos y jocosos, sino también porque responde a las obras profanas con elementos cómicos que acostumbró a hacer el pintor de Padua. Las de Frangipane eran piezas con raíces en la Ferrara heredera de Da Vinci y en la escuela de Cremona, en especial de la obra de los Campi.
Niccolò Frangipane nació posiblemente en Padua, en la segunda mitad del siglo XVI, aunque otras fuentes sitúan su nacimiento en Udine, Venecia o Rímini. El historiador Liruti escribió en 1762 que Frangipane había nacido en Tarcento en 1555, donde según él fue discípulo de Tiziano, y que falleció en 1600. Sin embargo, las investigaciones más recientes sostienen que perteneció a una familia originaria de Padua, y que su nacimiento tuvo lugar entre 1540 y 1545. En 1563 lo hallamos instalado en Venecia, cerca de donde Tiziano tenía su taller desde 1631. Era para entonces ya maestro pintor, y recibía sus primeros encargos, como la “Virgen con Niño” del altar mayor del monasterio de Santa Eufemia en Mazorbo. Las fuentes afirman que su periodo de mayor actividad se corresponde a la etapa comprendida entre 1656 y 1597, si bien su primera pintura firmada data de 1572-74, un “Nazareno” inspirado en el que realizó Tiziano para la Escuela de San Rocco en Venecia. En 1583 pinta la obra que supondrá su definitiva consagración, un “Martirio de San Esteban” para la iglesia de la Purificación en Pesaro, hoy conservado en el Palacio Mosca. En esta obra Frangipane muestra un lenguaje fiel a las fórmulas clásicas de la escuela veneciana, tanto en composiciones como en modelos, especialmente deudor de Giorgione y Tiziano. Fiel reflejo de su época contrarreformista, dedicó su obra a la pintura religiosa y mitológica, siempre con lenguaje clásico, si bien también abordará temas profanos, derivados de Giorgione, de fuerte carácter burlesco, con ecos flamencos de la obra de Quentin Massys. También se hallan en este tipo de obras profanas elementos cómicos y grotescos con raíces en la Ferrara heredera de Da Vinci y en la escuela de Cremona, en especial de la obra de los Campi. Sus modelos caprichosos y fantásticos fueron alabados en el siglo XVII por el tratadista Marco Boschini, quien sin embargo conoció la obra de Frangipane a través de fuentes literarias. De hecho, esta dualidad de estilos y temáticas llevó a una gran confusión durante los siglos XVIII y XIX, llegándose a pensar que eran obras realizadas por dos pintores diferentes, si bien ha sido una tesis descartada posteriormente. Actualmente se conoce un corpus de unas treinta pinturas de su mano, muchas de ellas firmadas y fechadas. Tras su mencionada etapa veneciana, Frangipane trabajará en Rímini a partir de 1585, donde realizará varias obras encargadas por el médico Giovanni Bassani. En 1593, como tarde, regresa a Venecia para realizar una de sus obras más famosas, la “Deposición” para la sacristía de los Frari. Un año más tarde ingresará en la Fraglia dei Pittori de Venecia, y realizó su conocido “Otoño” del Museo Cívico de Udine. También se tiene noticia de otras obras suyas realizadas en esta etapa, ninguna de ellas localizada a día de hoy. Actualmente se pueden contemplar obras de Niccolò Frangipane en el mencionado Museo Cívico de Udine, el Kunsthistorisches de Viena, la Galleria Querini Stampali de Venecia, la Doria Pamphili de Roma, la colección Michele Spietra de Venecia y el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, entre otras colecciones.

OBSERVACIONES

Este lote puede verse en la Sala de Setdart Barcelona situada en calle Aragón, 346.

AYUDA

¿Prefieres hablar directamente con nosotros?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.