40007344-(100).jpg
40007344-(45).jpg
40007344-(44).jpg
40007344-(41).jpg
40007344-(47).jpg
40007344-(48).jpg
40007344-(49).jpg

Escuela flamenca; segunda mitad del s. XVII.

Lote 19 (40007344)
Escuela flamenca; segunda mitad del siglo XVII.
“Retrato de caballero”.
Óleo sobre lienzo.
Medidas: 73,5 x 61 cm.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 3.500 - 4.000 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

Escuela flamenca; segunda mitad del siglo XVII.
“Retrato de caballero”.
Óleo sobre lienzo.
Medidas: 73,5 x 61 cm.
Este óleo sobre lienzo, perteneciente a la escuela flamenca de la segunda mitad del siglo XVII, es un ejemplo representativo del refinamiento técnico y la minuciosa atención al detalle que caracterizan la tradición retratística de esta corriente artística. La obra presenta a un caballero elegantemente vestido, con una mirada firme y segura, enfatizando la dignidad y el estatus del retratado.
El artista ha empleado un fondo oscuro y sobrio, lo que permite resaltar el rostro y la indumentaria del personaje con un modelado sutil de luces y sombras. La piel se trabaja con transiciones delicadas de color, logrando un efecto naturalista, mientras que el cabello y el bigote están definidos con precisión, reflejando la destreza pictórica en la representación de texturas.
Uno de los aspectos más notables de la composición es la riqueza del vestuario. La casaca está ornamentada con bordados meticulosamente delineados, probablemente inspirados en la moda cortesana de la época, con detalles en plata que añaden profundidad y brillo al conjunto. El encaje del cuello y los puños, trabajados con pinceladas minuciosas, subrayan la elegancia del personaje y sugieren su alto rango social.
El retrato tuvo un papel fundamental en la pintura flamenca del siglo XVII, consolidándose como un medio de expresión de la identidad y el prestigio. A diferencia de la retratística barroca española, donde predominaban las composiciones sobrias y la introspección psicológica, en la pintura flamenca se aprecia un mayor énfasis en el refinamiento estético, los detalles decorativos y la fidelidad a los rasgos individuales del modelo.
Influenciada por maestros como Anton van Dyck, la escuela flamenca desarrolló un estilo elegante y dinámico en la representación de figuras nobles y burguesas, con un tratamiento luminoso que aportaba una sensación de vitalidad. Esta obra, dentro de esa tradición, no solo refleja la habilidad técnica del pintor, sino también la importancia social del retrato como símbolo de estatus y afirmación personal en la época.

AYUDA

¿Prefieres hablar directamente con nosotros?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.