40006587-(100).jpg
40006587-(06).jpg
40006587-(05).jpg
40006587-(07).jpg
40006587-(02).jpg
40006587-(08).jpg

Escuela novohispana; s. XVIII.

Lote 102 (40006587)
Escuela novohispana; siglo XVIII.
“Ecce homo”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Posee marco del siglo XIX.
Medidas: 85 x 71 cm; 98 x 73 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 2.500 - 3.000 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

Escuela novohispana; siglo XVIII.
“Ecce homo”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Posee marco del siglo XIX.
Medidas: 85 x 71 cm; 98 x 73 cm (marco).
Este obra que recoge un tema tradicional en la historia del arte, destaca por el profundo patetismo que expresa el artista. La pintura se acerca a la realidad naturalista del barroco, capturando una escena de gran intimismo, composición sencilla y clara, El cuerpo de Cristo se dispone en primer término, la ausencia de detalles narrativos ahonda en el poder expresivo y el pathos, pensado para conmover el ánimo del fiel que ora ante la imagen, dentro de un sentido tremendista muy propio del barroco en los países católicos. El tema del Ecce Homo pertenece al ciclo de la Pasión, y precede al episodio de la Crucifixión. Siguiendo esta iconografía, se presenta a Jesús coronado de espinas, vestirle con roja, color simbólico de la Pasión, y con una caña en la mano. Las palabras “Ecce Homo” son las pronunciadas por Pilatos al presentar a Cristo ante la multitud; su traducción es “he aquí el hombre”, frase mediante la cual se mofa de Jesús y da a entender que el poder de Cristo no era tal frente al de los dirigentes que allí le estaban juzgando.
Formalmente esta obra sigue con fidelidad las pautas del naturalismo barroco. Cabe citar que, durante la dominación colonial española, se desarrolló una pintura principalmente religiosa, destinada a cristianizar a los pueblos indígenas. Los pintores locales tenían como modelo las obras españolas, que seguían de forma literal en cuanto a tipos e iconografía. Los modelos más frecuentes fueron los ángeles arcabuceros y las vírgenes triangulares, sin embargo, en los primeros años del siglo XIX, ya en tiempos de la independencia y apertura política de algunas de las colonias, varios artistas comenzaron a representar un nuevo modelo de pintura con una identidad propia.

AYUDA

¿Prefieres hablar directamente con nosotros?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.