Maestro valenciano del s. XVI
"La incredulidad de Santo Tomás".
Óleo sobre tabla de pino.
Medidas: 83 x 80 cm.; 130 x 124 cm. (marco).
Abrir subasta en vivo
DESCRIPCIÓN
Maestro valenciano del siglo XVI
“La incredulidad de Santo Tomás”
Óleo sobre tabla de pino.
Medidas: 83 x 80 cm; 130 x 124 cm (con marco).
Presenta algunas pérdidas de policromía.
Durante el siglo XVI, la escuela valenciana de pintura experimentó un periodo de transición estilística, en el que los ecos del gótico internacional fueron dando paso a las influencias del Renacimiento. Valencia, como próspera ciudad portuaria y centro artístico de gran dinamismo, fue un punto clave para la recepción de nuevas corrientes procedentes del norte de Europa y de Italia. Los artistas locales comenzaron a mostrar un creciente interés por la verosimilitud narrativa, la expresión emocional y el naturalismo, sin abandonar del todo los elementos simbólicos de la tradición hispánica.
Esta obra, atribuida a un maestro anónimo de la escuela valenciana del siglo XVI, representa el pasaje evangélico conocido como La incredulidad de Santo Tomás, tomado del Evangelio de San Juan. La escena muestra el momento en que el apóstol Tomás toca la llaga del costado de Cristo resucitado, tras haberse negado a creer en su resurrección sin antes verlo con sus propios ojos. Se trata de un tema de fuerte carga teológica y emocional, que apela a la experiencia sensorial como vía hacia la fe, muy utilizado en el arte devocional del Renacimiento.
La composición, de formato octogonal, presenta a Cristo en el centro, con una actitud serena y majestuosa, rodeado por los apóstoles en actitud expectante. El claroscuro, los ropajes volumétricos y la organización en friso de los personajes revelan una asimilación tanto de modelos flamencos, introducidos en la península por la corte de los Reyes Católicos, como de la incipiente influencia renacentista italiana, especialmente en la concepción espacial y el estudio anatómico.
Este tipo de escenas religiosas estaban destinadas generalmente a oratorios privados, capillas conventuales o retablos secundarios, siendo piezas clave en la construcción de la experiencia devocional personal.
AYUDA
Teléfono para consultas
932 463 241
Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.