40015527-(100).jpg
40015527-(35).jpg
40015527-(40).jpg

Escuela española; primera mitad del s. XIX.

Lote 101 (40015527)
Escuela española; primera mitad del siglo XIX.
“Bodegón”.
Óleo sobre lienzo. Conserva tela original.
Posee marco original con faltas.
Medidas: 63 x 83 cm; 72 x 92 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 1.800 - 2.000 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

Escuela española; primera mitad del siglo XIX.
“Bodegón”.
Óleo sobre lienzo. Conserva tela original.
Posee marco original con faltas.
Medidas: 63 x 83 cm; 72 x 92 cm (marco).
Durante el siglo XIX, el género del bodegón en la pintura española experimentó una continuidad significativa respecto a las tradiciones establecidas durante el Siglo de Oro, especialmente en lo que se refiere a la herencia barroca. Lejos de quedar relegado ante la emergencia de nuevas corrientes estéticas, como el romanticismo, el realismo o los primeros impulsos del naturalismo, el bodegón persistió como un espacio privilegiado para la experimentación técnica, la exploración simbólica y el virtuosismo compositivo.
La permanencia del modelo barroco es particularmente visible en la elección de los objetos representados, en la composición rigurosa de las escenas y en el empleo del claroscuro para generar volumen y profundidad. Así, muchos artistas del siglo XIX retomaron la disposición de los elementos sobre superficies sobrias, el tratamiento minucioso de texturas metales bruñidos, frutas maduras, loza, vidrio, flores marchitas y la creación de atmósferas silenciosas que remiten directamente a los modelos de Francisco de Zurbarán, Juan Sánchez Cotán o Juan van der Hamen y León.
Sin embargo, este retorno al barroco no fue un simple ejercicio de repetición estilística, sino una relectura adaptada a los códigos visuales y culturales del siglo XIX. En este contexto, el bodegón se convirtió en un campo de afirmación académica y de refinamiento técnico, donde los pintores podían exhibir su dominio del dibujo, del color y de la ilusión óptica. De este modo, se integró plenamente en los circuitos oficiales del arte.
Algunos artistas, como Eugenio Lucas Velázquez, Antonio María Esquivel o Ramón Martí Alsina, desarrollaron composiciones de notable calidad, en las que la fidelidad al detalle convive con una cierta poética del objeto. En Cataluña, por ejemplo, la tradición del bodegón floreció especialmente en torno al realismo académico, mientras que en Madrid, los pintores ligados a la Corte y a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando lo cultivaron con un espíritu más historicista.

AYUDA

¿Prefieres hablar directamente con nosotros?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.