Anterior Siguiente
35252094-(100).jpg
35252094-(04).jpg
35252094-(10).jpg
35252094-(03).jpg

Juan Andrés Ricci

Lote 35252094
JUAN ANDRÉS RICCI (Madrid, 1600-Montecassino, 1681).
"La Moreneta".
Óleo sobre cobre.
Medidas: 16,5 x 13,5 cm.
El pintor Juan Andrés Ricci ingresó en el monasterio benedictino de Montserrat en 1627 para estudiar teología. Su desarrollo intelectual fu...

Valor estimado: 8.000 - 9.000 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

JUAN ANDRÉS RICCI (Madrid, 1600-Montecassino, 1681).
"La Moreneta".
Óleo sobre cobre.
Medidas: 16,5 x 13,5 cm.
El pintor Juan Andrés Ricci ingresó en el monasterio benedictino de Montserrat en 1627 para estudiar teología. Su desarrollo intelectual fue a la par que su evolución pictórica. Aquí vemos una representación de la Virgen de Montserrat (la Moreneta) con el niño en su regazo, como en la escultura original, aunque el pintor les añade suntuosas coronas y racimos de lirios. Detrás de la Maternidad, la singular orografía montañosa ha sido representada siguiendo modelos flamencos, como se aprecia en el uso de ricas gamas azules y cerúleas, y en el detallismo botánico.
Pintor y teórico, perteneciente a una familia de artistas, hijo del también pintor Antonio Ricci de Ancona, que vino a España para trabajar en El Escorial junto a Federico Zuccaro y que se quedó definitivamente en Madrid, y hermano de Francisco, pintor del rey en 1656. Debió de educarse junto a su padre aunque, además, Palomino le hace discípulo de Maíno. Este tratadista nos habla asimismo del éxito de sus pinturas en la corte. Sin embargo, Ricci abandona ésta para ingresar en el monasterio de Montserrat. A partir de su entrada en la orden benedictina comienza su instrucción intelectual, obligatoria para los seguidores de Benito de Nursia. De este modo cursará estudios de Teología en Irache y de Derecho en Salamanca. Todo ello le dotará de un auténtico conocimiento erudito que explotará en sus escritos sobre arte. Conocedor de varias lenguas antiguas y modernas, reclamará, muy en la línea de la época, la liberalidad de la pintura, sobre todo en su tratado de La pintura sabia (1660-1662), dedicado a la duquesa de Béjar. Este texto sigue la tradición albertiana al requerir para el pintor el estudio de la geometría, la perspectiva y la anatomía, a la que suma el papel esencial de la pintura como divulgadora de la imagen religiosa, convirtiendo al pintor en un emulador del Deus pictor. Todo ello se acompaña de hermosos dibujos en los que hace patente, además, su conocimiento de la arquitectura. En 1641 ya se encuentra fuera de Montserrat y, tras ser nombrado profesor de dibujo del príncipe Baltasar Carlos, se le aparta por motivos políticos. Desde entonces realizará varios periplos por monasterios castellanos de la orden, que combinará con estancias en Madrid. No deja de trabajar como pintor en todos ellos. Los mejores conjuntos conservados del ­artista son los de San Millán de la Cogolla y el trascoro de la catedral de Burgos. En 1662 pasa a ­Roma, donde permanece varios años entrando en contacto con el papa Alejandro VII y Cristina de Suecia, a los que dedica un nuevo escrito arquitectónico. En 1667 ya se encuentra en el célebre monasterio de Montecassino, donde seguirá trabajando tanto en la pintura como en la escritura. Su pintura evoluciona muy poco, permaneciendo alejada de las novedades que se imponen en la corte o las que conocerá posteriormente en Italia. Aunque su pincelada es suelta y refleja una gran libertad de toque, lo más acertado de su obra es la gran severidad de los personajes de sus ciclos monásticos. A ello hay que añadir el excepcional retrato de fray Alonso de San Vítores del Museo de Burgos.

OBSERVACIONES

Este lote puede verse en la Sala de Setdart Barcelona situada en calle Aragón, 346.

AYUDA

¿ Prefieres hablar directamente con nosotros ?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.