40011477-(100).jpg
40011477-(04).jpg
40011477-(03).jpg
40011477-(02).jpg
40011477-(05).jpg

Eliseo Meifrén

Lote 16 (40011477)
ELISEO MEIFRÉN ROIG (Barcelona, 1859 – 1940).
“Marina”.
Óleo sobre lienzo.
Reentelado.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Presenta faltas en el marco.
Medidas: 55 x 75 cm; 79 x 99 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 20.000 - 22.000 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

ELISEO MEIFRÉN ROIG (Barcelona, 1859 – 1940).
“Marina”.
Óleo sobre lienzo.
Reentelado.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Presenta faltas en el marco.
Medidas: 55 x 75 cm; 79 x 99 cm (marco).

En esta marina de Eliseo Meifrén predomina una vibrante sinfonía de azules que abarca tanto el mar como la tierra, fundiendo ambos elementos en una atmósfera de ensueño cromático. La escena representa un litoral agreste, bordeado por formaciones rocosas que parecen disolverse en la luz, y una playa de guijarros que, sin imponerse, participa de la misma poética glauca. La pincelada, suelta y decidida, alcanza una intensidad expresiva notable en los reflejos de la superficie marina, tratada con una gama que incorpora delicadas irisaciones rosadas, fruto del crepúsculo que tiñe tanto el agua como el cielo. Un grupo de gaviota apenas insinuadas como siluetas negras sobrevuelan el mar, reforzando la sensación de inmediatez atmosférica. En el horizonte, una cordillera baja se impregna de añil, diluyéndose casi como un eco mineral del mar. Estamos ante una pintura importante dentro de la obra de Meifrén, gran maestro impresionistas que logró en el género de las marinas sus mayores aciertos.

Pintor de paisajes y marinas, Eliseo Meifrèn es considerado uno de los primeros introductores del movimiento impresionista en Cataluña. Comenzó su formación artística en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, donde fue discípulo de Antonio Caba y Ramón Martí Alsina, con quienes comenzó a realizar paisajes románticos de factura académica. Tras finalizar sus estudios, en 1878, se traslada a París a fin de ampliar sus conocimientos artísticos, y allí pudo conocer de primera mano la pintura “à plen air”, que le influiría poderosamente en sus paisajes parisinos de esos años. Asimismo, en París coincide con el inicio público del impresionismo. Un año más tarde realiza un viaje a Italia, en el curso del cual visitó Nápoles, Florencia, Venecia y Roma; allí tomó contacto con el círculo de artistas catalanes formado por Ramón Tusquets, Arcadio Mas i Fondevila, Enrique Serra, Antonio Fabrés y Joan Llimona, entre otros. Ese mismo año de 1879 participa en la Exposición Regional de Valencia, y obtiene medalla de oro. Ya de regreso en Barcelona, en 1880 debuta individualmente en la Sala Parés de Barcelona, donde seguirá exponiendo con regularidad desde entonces. Por estos años formará parte del grupo de los modernistas, y frecuentará Els Quatre Gats. En 1883 regresa a París, donde realiza numerosos dibujos y acuarelas con vistas de la ciudad y de sus cafés, que le valieron una calurosa acogida por parte de la crítica y el público franceses. A finales de los ochenta regresa de nuevo a Barcelona y continúa mostrando su obra en la Sala Parés, además de hacerlo en el Centro de Acuarelistas. Asimismo, en 1888 formará parte del jurado de la Exposición Universal celebrada en la ciudad condal. En 1890 regresa por tercera vez a la capital gala, donde participó en el Salón de Bellas Artes y en el de los Independientes de 1892, junto con Ramón Casas y Santiago Rusiñol, artistas con los que había formado el grupo pictórico de Sitges un año antes. En los años siguientes Meifrèn remitirá sus obras a numerosas muestras oficiales y certámenes, entre ellos las Exposiciones Nacionales de Madrid y Barcelona, y fue galardonado con tercera medalla en las Universales de París de 1889 y 1899, medalla de plata en la Universal de Bruselas de 1910, gran premio en la Universal de Buenos Aires de ese mismo año, medalla de honor en la Internacional de San Francisco de 1915 y gran premio en la de San Diego del año siguiente. También obtuvo el Premio Nonell de Barcelona en 1935. En 1952, el Ayuntamiento de Barcelona le dedicó una muestra retrospectiva, celebrada en el Palacio de la Virreina. Actualmente está representado en el Museo del Prado, en el Nacional de Arte de Cataluña, el MACBA de Barcelona y en el Thyssen-Bornemisza, entre muchos otros.

OBSERVACIONES

Este lote puede verse en Setdart Barcelona de la plaza Sant Gregori Taumaturg, 5.

AYUDA

¿Prefieres hablar directamente con nosotros?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.