40015804-(90).jpg
40015804-(16).jpg
40015804-(14).jpg
40015804-(17).jpg
40015804-(13).jpg
40015804-(12).jpg
40015804-(11).jpg

Darío de Regoyos

Lote 4 (40015804)
DARÍO DE REGOYOS Y VALDÉS (Ribadesella, Asturias, 1857 – Barcelona, 1913).
“Puerto vasco”, c. 1885-1887.
Óleo sobre cartón.
Agradecemos a D. Juan San Nicolás su colaboración en la catalogación de esta obra.
-Obra incluida en la ampliación del Catálogo Razonado que se va a publicar.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 13 x 19 cm; 28 x 33 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 10.000 - 12.000 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

DARÍO DE REGOYOS Y VALDÉS (Ribadesella, Asturias, 1857 – Barcelona, 1913).
“Puerto vasco”, c. 1885-1887.
Óleo sobre cartón.
Agradecemos a D. Juan San Nicolás su colaboración en la catalogación de esta obra.
-Obra incluida en la ampliación del Catálogo Razonado que se va a publicar.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 13 x 19 cm; 28 x 33 cm (marco).
Esta pintura de Darío de Regoyos, en la que se representa un puerto vasco al atardecer o en las primeras horas del día, constituye un ejemplo elocuente del lirismo cromático y atmosférico que caracteriza buena parte de su producción madurada en las últimas décadas del siglo XIX y los albores del XX. La escena, construida a partir de una síntesis de formas y una paleta contenida pero expresiva, revela la capacidad del artista para captar la dimensión poética del paisaje urbano y costero, más allá de su mera representación topográfica.
El puerto, apenas sugerido por siluetas oscuras de mástiles, tejados y construcciones apenas diferenciadas, se alza en una suerte de penumbra suspendida sobre el agua. Al fondo, una línea de montañas suavemente onduladas se funde con el cielo crepuscular en tonos violáceos, malvas y rosados, que aportan una calma melancólica al conjunto. Esta atmósfera envolvente, de tintes casi simbólicos, remite a una concepción del paisaje no como documento, sino como vehículo de emoción y contemplación.
El tratamiento de la luz es fundamental: el agua del primer plano recoge reflejos verdes, azules y amarillos, cuya vibración contrasta con la densidad opaca de la tierra y las construcciones. Esta dialéctica entre lo luminoso y lo sombrío, entre lo concreto y lo sugerido, remite a una sensibilidad impresionista, pero también a una introspección simbólica que se aleja del naturalismo descriptivo. La pincelada, suelta y empastada, contribuye a esa indeterminación atmosférica que caracteriza muchas de sus obras, donde la materia pictórica es portadora tanto de luz como de significado.
El puerto como tema es particularmente relevante en la obra de Regoyos, no solo por su conexión con la modernidad y el tránsito, sino por su inscripción en el imaginario vasco que el artista abordó con especial devoción.


Darío de Regoyos se formó en Madrid, en la Academia de San Fernando (1878). Pronto, inducido por su maestro Carlos de Haes y por sus amigos músicos, Enrique F. Arbós e Isaac Albéniz, se instaló en Bruselas (1879), donde sería discípulo de Josep Quinaux. En la capital belga entró en contacto con E. Verhaeren, G. Rodenbach y M. Maeterlinck, grupo de jóvenes creadores que fraguaban el principal movimiento cultural belga del fin de siglo, inquietud en la que él mismo tendría un papel eminente. Así, formó parte de los grupos L’Essor (1881-83) y Les XX (1883-93). No obstante, nunca arraigó en ningún sitio; incluso en su etapa belga regresaba con frecuencia a España. Durante la década de los ochenta residió en el País Vasco, donde revitalizó la ya importante escuela artística moderna local. En 1888 acompañó al escritor Verhaeren en un viaje por España (ya lo había hecho antes con otros compañeros belgas), que sería el germen de su famosa serie “España negra”, publicada en Barcelona en 1899. Si durante la década de 1880 sólo participó en exposiciones en Bélgica y Holanda, en la de 1890 lo haría también en París, tomando parte con asiduidad en el Salón de los Independientes. Desde estos años mostrará también su obra en Madrid, Múnich y Barcelona, ciudad esta última donde su pintura fue homenajeada en 1894 por la plana mayor del modernismo. No obstante su obra, marcada por un impresionismo del que él mismo fue uno de los principales definidores, fue mal aceptada en los ambientes más convencionales. En Bélgica, Regoyos estuvo también ligado a la sociedad La Libre Esthétique desde su origen (1894), asociación que recogió en este país la herencia de la modernidad artística. En 1897 realizará su primera exposición individual, en la destacada galería Durand-Ruel de París. La segunda, al año siguiente, tendría lugar en Els Quatre Gats de Barcelona, ciudad en la que fue director artístico de la revista “Luz”. Desde 1900 el abanico de sus exposiciones se amplió, siendo su obra mostrada en Bilbao, Frankfurt, Berlín, La Haya, Venecia, Bayona, San Sebastián, Londres, México D.F., Burdeos y Buenos Aires, entre otras ciudades. A principios del siglo XX Regoyos intensificó sus viajes, residiendo entre Granada y Bilbao. En 1911 se instaló en Barcelona, donde moriría dos años después. Está representado en el Museo del Prado, el Thyssen-Bornemisza, el Museo Nacional de Arte de Cataluña de Barcelona, el Museo de Bellas Artes de Bilbao y la Colección Gerstenmaier, entre muchos otros museos e institución.

OBSERVACIONES

Agradecemos a D. Juan San Nicolás su colaboración en la catalogación de esta obra. -Obra incluida en la ampliación del Catálogo Razonado que se va a publicar.
Este lote puede verse en la Sala de Setdart Madrid situada en calle Velázquez, 7.

AYUDA

¿Prefieres hablar directamente con nosotros?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.