40021212-(100).jpg
40021212-(80).jpg
40021212-(10).jpg
40021212-(09).jpg
40021212-(06).jpg
40021212-(08).jpg
40021212-(05).jpg
40021212-(04).jpg

Pablo Picasso

Lote 40021212
PABLO PICASSO (Málaga, 1881 – Mougins, Francia, 1973).
"Cruchon hibon". Madoura, ca.1955.
En loza blanca, con pintura engobada azul, negra y marrón, vidriada con grabado a cuchillo.
Edición de 500 ejemplares.
Con sello en relieve e inscripción pintada a mano en el reverso: "Edition Picasso, Madoura".
Procedencia: colección particular, Barcelona.
Medidas: 27,5 cm. altura.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 10.000 - 15.000 €
Subasta en vivo: 18 Nov 2025
Subasta en vivo: 18 Nov 2025 15:00
Tiempo restante: 28 días 02:56:41
Procesando el lote
Próxima puja: 6000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

PABLO PICASSO (Málaga, 1881 – Mougins, Francia, 1973).
"Cruchon hibon". Madoura, ca.1955.
En loza blanca, con pintura engobada azul, negra y marrón, vidriada con grabado a cuchillo.
Edición de 500 ejemplares.
Con sello en relieve e inscripción pintada a mano en el reverso: "Edition Picasso, Madoura".
Procedencia: colección particular, Barcelona.
Medidas: 27,5 cm. altura.

Creada alrededor de 1955, esta jarra en forma de búho fue realizada en el prestigioso taller Madoura en Vallauris, Francia, un lugar que se convirtió en el epicentro de la experimentación de Picasso con el barro desde 1946. Se trata de un elocuente ejemplo de la prolífica incursión del artista malagueño en el mundo de la cerámica.

El artista transforma un objeto utilitario en una escultura zoomorfa, fusionando funcionalidad y arte. La base bulbosa del recipiente sugiere el cuerpo del ave, mientras que el cuello alargado se convierte en la cabeza, coronada por dos ojos grandes y redondos que miran fijamente al espectador.

Picasso mostró un interés notable por el búho como símbolo de sabiduría, misterio y vigilancia, y lo incorporó en diversas ocasiones en sus piezas de cerámica.

La técnica empleada es la pintura engobada, donde se aplican pigmentos de arcilla de colores (en este caso, azul, negro y marrón) sobre la pieza antes de la cocción final. Esto permite obtener colores vibrantes y una textura particular. El intenso azul cobalto define las manchas del plumaje, mientras que el negro y el marrón se utilizan para delinear los rasgos faciales, las alas y las pequeñas garras en la base, aportando dinamismo a la figura.

Un detalle distintivo es el grabado a cuchillo, una técnica que Picasso empleaba con maestría. Al incidir sobre el engobe antes de la cocción y el vidriado, lograba crear líneas y texturas que añaden un carácter gráfico y una energía casi pictórica a la superficie tridimensional de la cerámica.

Esta jarra pertenece a una edición limitada de 500 ejemplares. El reverso de la pieza lleva los sellos en relieve del taller y la inscripción pintada a mano: "Edition Picasso, Madoura". Esta marca garantiza que la obra fue creada bajo la supervisión directa del artista y con los estándares de calidad del renombrado taller de Vallauris.

Creador del cubismo junto con Braque, Picasso inicia sus estudios artísticos en Barcelona, en la Escuela Provincial de Bellas Artes (1895). Tan sólo dos años después, en 1897, Picasso realiza su primera muestra individual, en el café “ElsQuatreGats”. París se va a convertir en la gran meta de Pablo y en 1900 se traslada a la capital francesa por un breve periodo de tiempo. Al regresar a Barcelona, empieza a trabajar en una serie de obras en la que se observan las influencias de todos los artistas que ha conocido o cuya obra ha visto. Es una esponja que lo absorbe todo pero no retiene nada; está buscando un estilo personal. Entre 1901 y 1907 se desarrollan la Etapa Azul y la Etapa Rosa, caracterizadas por el uso de esos colores y por su temática con figuras sórdidas, aisladas, con gestos de pena y sufrimiento. La pintura de estos años iniciales del siglo XX está viviendo continuos cambios y Picasso no puede quedarse al margen. Se interesa entonces por Cézanne, y partiendo de su ejemplo va a desarrollar una nueva fórmula pictórica junto a su amigo Braque: el cubismo. Pero Picasso no se queda ahí y en 1912 practica el collage en la pintura; a partir de este momento todo vale, la imaginación se hace dueña del arte. Picasso es el gran revolucionario y cuando todos los pintores se interesan por el cubismo, él se preocupa por el clasicismo de Ingres. El movimiento surrealista de 1925 no le coge desprevenido y, aunque no participa abiertamente, le servirá como elemento de ruptura con lo anterior, introduciendo en su obra figuras distorsionadas con mucha fuerza y no exentas de rabia y furia. Igual que ocurre con Goya, a Picasso también le influye en gran medida la situación personal y social a la hora de trabajar. Sus relaciones con las mujeres, frecuentemente tumultuosas, van a afectar seriamente a su obra. Sin embargo, lo que mayor impacto tuvo en Picasso fue el estallido de la Guerra Civil española y el bombardeo de Guernica, que provocó la realización de la obra más famosa del arte contemporáneo. París fue su refugio durante mucho tiempo, pero los últimos años de su vida los pasó en el sur de Francia, trabajando en un estilo muy personal, con vivos colores y formas extrañas. Picasso está representado en los museos más importantes de todo el mundo, como el Metropolitan, el MOMA y el Guggenheim de Nueva York, el Hermitage de San Petersburgo, la National Gallery de Londres o el Reina Sofía de Madrid.

OBSERVACIONES

Este lote puede verse en Setdart Barcelona de la plaza Sant Gregori Taumaturg, 5.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.