40024847-(100).jpg
40024847-(06).jpg
40024847-(05).jpg
40024847-(01).jpg

Vicente Rodés

Lote 186 (40024847)
VICENTE RODÉS ARIES (Alicante, 1783 – Barcelona, 1858).
"Estudio de mano”.
Lápiz sobre papel.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Presenta alguna grieta y humedad en la parte inferior y algunas manchas de humedad.
Medidas. 24 x 39 cm; 29 x 44 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 950 - 1.000 €
Subasta en vivo: 08 Oct 2025
Subasta en vivo: 08 Oct 2025 15:30
Tiempo restante: 10 días 03:32:19
Procesando el lote
Próxima puja: 500

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

VICENTE RODÉS ARIES (Alicante, 1783 – Barcelona, 1858).
"Estudio de mano”.
Lápiz sobre papel.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Presenta alguna grieta y humedad en la parte inferior y algunas manchas de humedad.
Medidas. 24 x 39 cm; 29 x 44 cm (marco).

Este pintor destaca como uno de los retratistas más importantes del siglo XIX, cultivando excepcionalmente la técnica del pastel. Comenzó sus estudios artísticos en la Escuela de Dibujo del Consulado de su ciudad natal, de la cual llegaría a ser nombrado director interino en 1809, cuando tan sólo tenía dieciocho años. Allí se formó en el estilo neoclásico de Vicente Suárez Ordóñez y Peyret Alcañiz. Poco después, pasó a la Academia de San Carlos de Valencia pensionado por el Real Consulado alicantino. Así pues, entre 1803 y 1805, se traslada a Valencia donde aparece documentado en sus actas en 1805. En 1804 se había presentado al Concurso General de pintura, por la tercera clase. El ejercicio de dicha clase consistió en dibujar la estatua del Gladiador, como tema de pensado, y como “de repente” dibujar la estatua del Mercurio del Calzadillo. En 1807, vuelve a presentarse al Concurso General, por la tercera clase de pintura, consiguiendo, finalmente, ser premiado por un dibujo del Fauno del Cabrito y otro de La Fama. En 1809, interrumpe su carrera académica para regresar a Alicante, posiblemente a consecuencia del estallido de la Guerra de la Independencia. En esta ciudad será nombrado “director interino” de la Escuela de Dibujo del Consulado, por la muerte de su anterior director, el pintor Vicente Suárez Ordóñez. Rodes continúa, no obstante, con sus estudios en la Academia de San Carlos, combinándolos con su cargo como director de la escuela del dibujo del Consulado alicantino. En 1810, obtiene el premio del natural de la Academia de San Carlos, y en 1811 obtiene una gratificación de 40 pesos en la especialidad de pintura de primera clase. En 1817 obtiene el grado de académico supernumerario por San Carlos, y en 1818 el de académico de mérito, por su cuadro España colocando en el trono al Rey Fernando VII. En Valencia alcanzó una gran fama como artista, y fueron muy solicitados los retratos en miniatura que realizaba al pastel. Durante algún tiempo siguió trabajando en Valencia, hasta que, en 1820, marcha a Barcelona para pintar el retrato del conde de Santa Clara. A partir de ese momento, y debido al éxito que alcanzó con esta obra, fijó su residencia en Barcelona, abriendo su taller en la calle Escudellers, en la que también vivía el pintor Luis Rigalt. Este prestigio le valió ser nombrado profesor de colorido y composición en la Escuela de Nobles artes de la Junta de Comercio, en 1834, siendo de ese momento su cuadro Abraham tomando por esposa a su sierva Agar. Más tarde, ocupó la plaza de profesor de pintura de la Escuela de la Lonja, alcanzando la dirección de la misma en 1840, primero como director interino, vicedirector, y, finalmente, como director general, en 1850. Su mérito fue reconocido por la Academia de San Luis de Zaragoza, que el 3 de agosto de 1845 le nombra socio de mérito. Miembro importante en la sociedad de su época, formó parte de la sociedad de Fomento de la Ilustración, de la Academia Nacional de Ciencias Naturales y Artes Barcelonesa, así como de la Sociedad Económica del País de Barcelona, de la Sociedad Filarmónica, de la Sociedad de Fomento de la Educación en Tarragona, de la Patriótica del Fomento de la Ilustración de Reus, y en varias sociedades culturales más.

OBSERVACIONES

Este lote puede verse en la Sala de Setdart Barcelona situada en calle Aragón, 346.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.