40027318-(100).jpg
40027318-(03).jpg
40027318-(04).jpg
40027318-(06).jpg
40027318-(05).jpg

Jean-Honoré Fragonard

Lote 40027318
JEAN-HONORÉ FRAGONARD (Francia, 1732-1806)
"La partida de Jacob y su familia de la casa de Labán"
Piedra negra, estilete, filigrana del fabricante.
Dibujo inédito.
Pertenece a una serie de 3 hojas del mismo tema: 1- Kupferstichkabinett de Berlín (24,7 x 37,4 cm; A. Ananoff, L’œuvre dessiné de Jean-Honoré Fragonard (1732-1806). Catálogo razonado, París, 1961-1970, vol. III, n.º 1742, vol. IV, fig. 744; cat. expo. Fragonard. Poesie & Leidenschaft, Karlsruhe, 2013-2014, n.º 17), 2-Museo Fragonard de Grasse (24,3 x 37,6 cm; A. Ananoff, op. cit., vol. II, n.º 1029, vol. IV, fig. 724; cat. expo. Grasse, Musée Fragonard, Trois peintres grassois. Jean-Honoré Fragonard, Marguerite Gérard, Jean-Baptiste Mallet, 2011, p. 54).
Medidas: 25,7 x 36,6 cm

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 38.000 - 40.000 €
Subasta en vivo: 19 Nov 2025
Subasta en vivo: 19 Nov 2025 15:00
Tiempo restante: 21 días 06:14:39
Procesando el lote
Próxima puja: 24000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

JEAN-HONORÉ FRAGONARD (Francia, 1732-1806)
"La partida de Jacob y su familia de la casa de Labán"
Piedra negra, estilete, filigrana del fabricante.
Dibujo inédito.
Pertenece a una serie de 3 hojas del mismo tema: 1- Kupferstichkabinett de Berlín (24,7 x 37,4 cm; A. Ananoff, L’œuvre dessiné de Jean-Honoré Fragonard (1732-1806). Catálogo razonado, París, 1961-1970, vol. III, n.º 1742, vol. IV, fig. 744; cat. expo. Fragonard. Poesie & Leidenschaft, Karlsruhe, 2013-2014, n.º 17), 2-Museo Fragonard de Grasse (24,3 x 37,6 cm; A. Ananoff, op. cit., vol. II, n.º 1029, vol. IV, fig. 724; cat. expo. Grasse, Musée Fragonard, Trois peintres grassois. Jean-Honoré Fragonard, Marguerite Gérard, Jean-Baptiste Mallet, 2011, p. 54).
Medidas: 25,7 x 36,6 cm

Este valioso dibujo inédito de Fragonard es un ejemplo fascinante de un maestro en la cúspide de su evolución. Conserva el espíritu del Rococó (el movimiento, la energía, la técnica virtuosa y atmosférica), pero lo aplica a un tema y con una intensidad dramática que van más allá del Rococó clásico.

Este dibujo pertenece a una serie de tres hojas que Fragonard dedicó al mismo tema, todas con técnica y dimensiones similares. Las otras dos versiones se conservan en el Kupferstichkabinett de Berlín y en el museo Fragonard de Grasse. Los tres dibujos representan "La partida de Jacob y su familia de la casa de Labán", un tema tomado del Génesis (31). Jacob, hijo de Isaac y Rebeca, pasó veinte años en casa de su tío Labán en Harán (sureste de la actual Turquía) y se casó con las dos hijas de este. Cuando se entera de que los hijos de Labán han conspirado contra él, Dios se le aparece y le indica que regrese al país de sus padres. Jacob pone a sus mujeres e hijos en camellos y se lleva su rebaño con él. Más tarde (32), se le aparecen unos ángeles; este es el momento que se representa en los tres dibujos.

De acuerdo con la experta Marie-Anne Dupuy, el dibujo que licitamos sería la tercera y última versión de la serie. Fragonard refina la composición en cada paso: en la versión de Berlín, muestra a Jacob con los brazos levantados al cielo; en la versión de Grasse Jacob está en una postura similar, pero los ángeles son visibles en el cielo; en la versión que mostramos, Jacob, situado en el mismo lugar (en la derecha), ya no mira al cielo, sino que parece indicar el camino a su tropa, sugiriendo que la aparición de los ángeles acaba de concluir. Aunque la parte derecha de este dibujo es muy similar a la de Grasse, Fragonard transformó profundamente el centro y la parte derecha. El cambio más notable es el camello en el centro, que aquí aparece tumbado junto a otros animales, mientras que en las otras dos versiones se encuentra en camino.

Aunque el dibujo de Grasse se ha datado en ocasiones en una etapa relativamente temprana de la carrera del artista, parece que las tres hojas datan de después del segundo viaje a Italia de 1774, sin duda hacia 1780. Por el uso de piedra negra marcada, el uso extensivo del difuminado y los trazos densos pero interrumpidos, pueden asemejarse a otras hojas que datan con certeza de este periodo, como las ilustraciones inspiradas en Les Veillées du château, obra de Madame de Genlis publicada en 1784 (véase, por ejemplo, Scène familiale, cat. expo. Fragonard, Les plaisirs d’un siècle, París, Museo Jacquemart-André, 2007-2008, n.º 51).

En este dibujo, Fragonard infunde al lenguaje rococó una nueva gravedad y un dinamismo más profundo y emocional, demostrando su increíble versatilidad hasta el final de su carrera. La composición es una vorágine de actividad. Las figuras, los animales y el follaje se arremolinan en una masa caótica pero elegante. La energía fluye desde la izquierda (la tropa que avanza) hacia la derecha (Jacob, que la dirige).

El Rococó pictórico de Fragonard es famoso por su toque de pincel visible, rápida y vibrante. Este dibujo es el equivalente gráfico. Los "trazos densos pero como rotos" y el "uso extensivo del difuminado" no buscan crear un contorno nítido y académico. Buscan capturar la atmósfera, el movimiento y el juego de luces y sombras. Es un dibujo "pictórico", donde la mancha y el efecto importan más que la línea pura.

Aunque es un paisaje del Génesis, el tratamiento de los árboles en el fondo es exuberante y casi abrumador. El follaje es una fuerza viva y envolvente que se fusiona con las figuras, un rasgo típico de la sensibilidad Rococó hacia la naturaleza como un escenario sensual y vivo.

Fragonard fue uno de los artistas más prolíficos activos en las décadas del Antiguo Régimen, anterior a la Revolución Francesa, Fragonard fue autor de más de 550 pinturas (además de dibujos y aguafuertes), de las cuales solamente cinco están fechadas. Entre sus obras más populares están las pinturas de género, que reflejan una atmósfera de intimidad y velado erotismo. Durante más de medio siglo fue completamente ignorado, hasta tal punto que Wilhelm Lübke, en su obra Historia del Arte (1873), ni siquiera mencionó su nombre. Posteriormente su redescubrimiento le supuso su confirmación entre los maestros de la pintura. Actualmente sus pinturas se conservan en las más importantes pinacotecas y museos del mundo.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.