40030942-(100).jpg
40030942-(04).jpg
40030942-(05).jpg

Ángel Zárraga

Lote 40030942
ÁNGEL ZÁRRAGA ARGÜELLES (México,1886-1946).
"Mujer con rebozo".1906.
Técnica mixta sobre papel adherido a tabla.
Firmado, fechado y localizado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 46 x 53 cm.; 68 x 75 cm.(marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 2.400 - 2.800 €
Subasta en vivo: 17 Dec 2025
Subasta en vivo: 17 Dec 2025 15:00
Tiempo restante: 25 días 07:23:33
Procesando el lote
Próxima puja: 1700

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

ÁNGEL ZÁRRAGA ARGÜELLES (México,1886-1946).
"Mujer con rebozo".1906.
Técnica mixta sobre papel adherido a tabla.
Firmado, fechado y localizado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 46 x 53 cm.; 68 x 75 cm.(marco).

Ángel Zárraga Argüelles, un pintor mexicano que residió más de la mitad de su vida en Europa, nació en Durango el 16 de agosto de 1886 y falleció en Cuernavaca el 22 de septiembre de 1946. A lo largo de su carrera incursionó en el cubismo y el muralismo, aunque es identificado principalmente con el realismo simbólico, y fue miembro fundador de la organización cultural El Ateneo de la Juventud.

Zárraga nació en el seno de una familia acomodada; su padre, Fernando Zárraga, era médico, y su madre fue Guadalupe Argüelles. Cursó la escuela primaria en la Ciudad de México, donde se instaló toda la familia sin regresar a Durango. Realizó el bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria de San Ildefonso, también en la Ciudad de México. Desde joven cultivó el dibujo, el retrato, la caricatura y la poesía, publicando sus versos y dibujos por primera vez en la Revista Moderna entre 1902 y 1903. Inició la carrera de Artes en la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA), donde entabló amistad con Diego Rivera.

En 1904 partió a Francia e ingresó a la Escuela de Bellas Artes de París. En el Viejo Continente se encontró con el impresionismo, el cual, si bien respetaba, iba en contra de la educación tradicional que había recibido en México. Al no estar de acuerdo con lo que se enseñaba en la Escuela de Bellas Artes de París, decidió estudiar en la Real Academia de Bruselas, y posteriormente se instaló en España (Toledo, Segovia, Zamarramala e Illescas), que presentaba para él una modernidad menos agresiva. En 1906 exhibió por primera vez en una muestra colectiva en el Museo del Prado de Madrid. Ese mismo año, Justo Sierra, entonces secretario de Instrucción pública y bellas artes, le consiguió una pensión de 350 francos mensuales para que continuara su preparación en Europa.

El 6 de noviembre de 1907 realizó su primera exposición en México, en la ENBA, la cual comprendía 20 cuadros hechos en España y cinco realizados en México. A su regreso a Europa en enero de 1908, escribió crónicas para el periódico El liberal de Madrid, y continuó exponiendo su obra en diversas ciudades europeas como París, Nantes, Venecia y Lieja, entre 1909 y 1910. A finales de ese mismo año, su segunda exposición en México fue inaugurada por su padre, Justo Sierra y Antonio Rivas Mercado. Tras esto, regresó al Viejo Continente y se instaló definitivamente en París por 35 años. En 1911, participó en el Salón de Otoño al presentar sus obras Exvoto (San Sebastián) y El don (dadiva). En 1919, a la edad de 28 años, fue seleccionado como jurado calificador por la junta directiva del Salón de Otoño de la capital francesa. En 1917, se encargó de los decorados de la obra Antonio y Cleopatra de William Shakespeare en el Teatro Antoine de París, siendo esta su única incursión como escenógrafo hasta donde se tiene registro.

Entre 1914 y 1917, incursionó en el cubismo, para alejarse de este estilo entre 1918 y 1919 y regresar al retrato de tipo más realista. Sin embargo, en 1921 su etapa cubista fue motivo de una exitosa exposición individual. A pesar de sus logros en distintos estilos, el mismo artista relató en sus escritos que su "salvación" en lo financiero y espiritual fue la obra dedicada a temas religiosos y deportivos, sobre todo al fútbol, del que era fanático. La plasticidad del deporte lo llevó eventualmente al muralismo. En esta disciplina, se puede destacar el trabajo que realizó, al fresco y encáustica, entre 1921 y 1926 en el Château de Vert-Cœur en Chevreuse, cerca de Versalles, y en el Cité Internationale Universitaire de París. También decoró la embajada mexicana en París, donde también fue exhibido en el Salon d'Automne, así como en Nueva York.

Durante la Segunda Guerra Mundial, regresó a México en 1941, donde pintó murales en el Club de Banqueros y en la Catedral de Monterrey. Murió después de padecer una neumonía. Actualmente, un museo de arte contemporáneo en la ciudad de Durango lleva su nombre.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.