Escuela flamenca de Malinas, s. XVII
“Cristo en el huerto de los olivos”.
Alabastro tallado en bajorrelieve con reflejos dorados.
Marco presumiblemente original.
Pequeñas grietas y desconchones, dorado descolorido, probablemente detalles dorados en parte posteriores.
Medidas: 12,5 x 10 cm; 21,5 x 19,5 cm (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Escuela flamenca de Malinas, siglo XVII.
“Cristo en el huerto de los olivos”.
Alabastro tallado en bajorrelieve con reflejos dorados.
Marco presumiblemente original.
Pequeñas grietas y desconchones, dorado descolorido, probablemente detalles dorados en parte posteriores.
Medidas: 12,5 x 10 cm; 21,5 x 19,5 cm (marco).
Según los cuatro Evangelios, inmediatamente después de la Última Cena, Jesús dio un paseo para orar en Getsemaní, el jardín al pie del monte de los Olivos. Jesús iba acompañado de tres Apóstoles: Pedro, Juan y Santiago, a quienes pidió que permanecieran despiertos y oraran. Se alejó "un tiro de piedra" de ellos, donde sintió una tristeza y una angustia abrumadoras. Un ángel vino del cielo para fortalecerle.
El alabastro fue un material muy utilizado en la escultura europea, sobre todo entre los siglos XIV y XVII. Su relativa disponibilidad y su característica de ser fácil de esculpir lo convirtieron en un material muy adecuado tanto para grandes monumentos como para pequeños objetos, para la producción en serie y para obras individuales, de Inglaterra a España y de Francia a los Países Bajos, Alemania y Polonia.
Los cimientos de la industria del alabastro de Malinas los puso un pequeño grupo de artistas, algunos de ellos extranjeros, que trabajaron a principios del siglo XVI para la corte de Margarita de Austria en el entonces nuevo estilo renacentista que se había importado de Italia. Su presencia en Malinas estimuló a los tallistas locales a trabajar el alabastro con este nuevo vocabulario de formas.
Los principales productos de estos llamados "tallistas de obras menores" fueron estos pequeños retablos decorados con temas mitológicos y bíblicos que se realizaron hasta bien entrada la primera mitad del siglo XVII.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.