40006520-(100).jpg
40006520-(06).jpg
40006520-(02).jpg
40006520-(03).jpg
40006520-(01).jpg
40006520-(09).jpg
40006520-(08).jpg

Maestro de Trapani; primera mitad del s. XVI.

Lote 40006520
Maestro de Trapani; primera mitad del siglo XVI.
“Virgen con Niño”.
Mármol tallado.
Medidas: 65 x 30 x 19,5 cm.

Valor estimado: 7.000 - 8.000 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

Maestro de Trapani; primera mitad del siglo XVI.
“Virgen con Niño”.
Mármol tallado.
Medidas: 65 x 30 x 19,5 cm.
María se sitúa de pie, vestida con una túnica de manga larga sobre una camisa que asoma por los antebrazos, y cubierta solo parcialmente por un manto que, al caerse, crea el movimiento habitual en este tipo de obras, realizadas siguiendo un estilo muy inspirado en el clasicismo mesurado italiano. Con uno de sus brazos sostiene a la pequeña figura de Jesús, dedicándose entre ambos una tierna mirada que realza la emotividad de la pieza.
Trapani, en la isla de Sicilia, fue un centro artístico importante en la confección de figuras devocionales en alabastro La ciudad de Trapani fue uno de los principales centros de producción de manufacturas de bienes de lujo durante el Barroco. Herederos de la tradición clásica y también influenciados por el mundo árabe crearon múltiples bienes de una calidad extrema con materiales especialmente finos. Destacaron en los trabajos del alabastro y el coral como es nuestro caso. El pesebre italiano es una de las tradiciones navideñas más consolidas, y se ha mantenido inalterada durante siglos. El más antiguo sería el situado en la iglesia de Santa María del Pesebre en 1025, conocido sólo por fuentes documentales. Otro de los más antiguos es el de Amalfi, del siglo XIV. Asimismo, en 1340 la reina Sancha de Mallorca (esposa de Roberto I de Anjou) regaló a la Clarisse un pesebre para la nueva iglesia, del cual hoy se conserva la figura de la Virgen María (Museo de San Martino). Otro de los más antiguos ejemplos conservados, datado en 1478, es un pesebre de Pietro y Giovanni Alemanno de doce figuras. También se realizaron en mármol, como atestigua el de Antonio Rossellino de Sant’Anna dei Lombardi, datado en 1475. Así, ya en el siglo XV encontramos a escultores napolitanos especializados en el género, y en el XVI aparecen las primeras figuras de barro cocido en el pesebre realizado por Matteo Mastrogiudice, un noble de Sorrento. En el siglo XVII el pesebre napolitano se hace mayor en su escenario, y se multiplican las figuras; los personajes serán más pequeños, y frecuentemente realizados en madera. Será finalmente el XVIII el Siglo de Oro del pesebre en Nápoles, durante el reinado de Carlos III. Las figuras se multiplican, aumenta la narratividad de la representación y veremos todo tipo de elementos profanos, con representaciones de personajes nobles además de los pastores, taberneros, tenderos, etc.

AYUDA

¿Prefieres hablar directamente con nosotros?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.