Ferdinand Barbedienne
“Hipomenes y Atalanta”.
Bronce y base de mármol
Presentan sello de Fundación Barbedienne.
Medidas: 41 x 20 x 14 cm.
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
FERDINAND BARBEDIENNE (Francia, 1810–1892)
“Hipomenes y Atalanta”.
Bronce y base de mármol
Presentan sello de Fundación Barbedienne.
Medidas: 41 x 20 x 14 cm.
Pareja de esculturas en bronce que representan a Hipomenes y Atalanta. Cuenta la leyenda que Atalanta, la diosa griega de la carrera, fue abandonada en un bosque en la cima de una montaña por su padre Iasion, decepcionado porque no era un niño. La diosa Artemisa envió a una osa para que la criara. Atalanta hizo un voto de virginidad y declaró que el único hombre con el que se casaría tenía que vencerla en una carrera a pie o renunciar a su vida. Hipómenes desafía a la joven y, durante la carrera, deja tres manzanas de oro que la diosa del amor Afrodita le regaló. Atalanta se detiene para recogerlas, lo que permite a Hipómenes ganar la carrera.
La fundición F. Barbedienne fue fundada en París en 1838 por Ferdinand Barbedienne y Achille Collas, este último inventor de una máquina para reducir mecánicamente el formato de las esculturas. En principio se dedicaron a la producción de reproducciones en bronce de esculturas de la antigüedad romana y griega, como la que aquí presentamos. Su primer contrato para editar obras creadas por un artista vivo lo firmaron en 1843, con el escultor François Rude. Durante los siguientes años, tras sobrevivir al colapso económico de 1848, la casa Barbedienne firmó contratos con muchos de los escultores activos en París en la época, entre ellos David d’Angers, Jean-Baptiste Clesinger, Antoine Louis Barye y otros. Achille Collas murió en 1859, tras lo cual Ferdinand Barbedienne quedó como socio único de una firma que había crecido hasta contar con aproximadamente trescientos trabajadores. En 1865 fue nombrado presidente de la Asociación de Broncistas, cargo que ocupó hasta 1885. No obstante el estallido de la Guerra Franco-Prusiana en 1870, y la consecuente escasez de metales en bruto, forzaron a Barbedienne a interrumpir su producción artística, si bien firmó un contrato con el gobierno francés para realizar cañones, lo que le permitió mantener abierta la fundición. Tras la contienda, retomó la producción escultórica y puso aún más empeño en la firma de contratos con diversos escultores. A su muerte, en 1891, fue elogiado como el fundidor de más calidad de Francia, y denominado por Albert Susse como un “orgullo para la nación”. La dirección de la fundición recayó entonces sobre el sobrino de Barbedienne, Gustave Leblanc, quien continuó con la alta calidad de la producción y abrió sucursales en Alemania, Inglaterra y los Estados Unidos.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.