Escuela italiana; s. XVII.
“Busto de María Magdalena”.
Bronce y latón pavonado.
Medidas: 63 x 55 x 36 cm.
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Escuela italiana; siglo XVII.
“Busto de María Magdalena”.
Bronce y latón pavonado.
Medidas: 63 x 55 x 36 cm.
Busto de María Magdalena de la Escuela italiana del siglo XVII, realizado en bronce y latón pavonado. La obra se presenta como un busto de gran fuerza emocional y elegancia técnica, en el que confluyen la devoción intensa y la sofisticación formal que caracterizan la escultura sacra italiana de este periodo. María Magdalena es representada con la mirada elevada hacia lo alto, en un gesto de éxtasis místico que remite a su papel como penitente convertida, asociada a la contemplación y al arrepentimiento. El tratamiento de su rostro, sereno pero intensamente expresivo, canaliza una espiritualidad interiorizada, y su boca entreabierta sugiere una súplica o revelación espiritual inminente.
La pieza destaca por la finura del modelado, especialmente en la elaboración del cabello, tratado con amplios mechones ondulantes que caen sobre los hombros con un ritmo naturalista y envolvente. La técnica del bronce pavonado potencia los contrastes de luces y sombras, intensificando la sensación de volumen y dramatismo, mientras que el uso del latón introduce matices. En sus manos, la santa sostiene con delicadeza un pequeño recipiente, tradicionalmente interpretado como el tarro de ungüentos con el que ungió los pies de Cristo, un atributo iconográfico que la identifica de inmediato y que subraya su papel como testigo privilegiada de la Pasión y la Resurrección.
El busto se asienta sobre una base también fundida, cuidadosamente ornamentada con motivos clasicistas, que integra de manera armónica la figura en un entorno arquitectónico sobrio, propio de las obras devocionales privadas o de los oratorios domésticos de la aristocracia barroca. La elección del bronce como material no sólo responde a una voluntad de permanencia y nobleza, sino también a un deseo de emular la grandeza escultórica de la Antigüedad, algo muy presente en el arte italiano del Seicento, particularmente en los círculos influidos por el clasicismo romano y por figuras como Gian Lorenzo Bernini. Sin embargo, la intensidad expresiva del rostro y el énfasis en la espiritualidad sufriente sugieren también una sensibilidad contrarreformista, que busca conmover y atraer a través de la emoción contenida y la belleza idealizada.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.