Escuela napolitana. Grand Tour, finales del s. XIX.
"Pescador napolitano".
Bronce patinado.
Chiurazzi and Fills- S. de Angelis and Fils Foundeurs.
Presenta desgastes.
Medidas: 53 x 40 x 27 cm.
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Escuela napolitana. Grand Tour, finales del siglo XIX.
"Pescador napolitano".
Bronce patinado.
Chiurazzi and Fills- S. de Angelis and Fils Foundeurs.
Presenta desgastes.
Medidas: 53 x 40 x 27 cm.
La pieza representa a un pescador sentado, vestido con un sombrero tradicional y sosteniendo una cesta destinada a sus capturas, lo que refuerza su vínculo con la vida cotidiana y el trabajo manual asociado al mar. Su postura relajada, de aire costumbrista, lo convierte tanto en un homenaje a la figura humilde del pescador como en una evocación de modelos grecorromanos, donde la representación de oficios era habitual en la escultura de pequeño y mediano formato.
Este tipo de obras estaban dirigidas al mercado del Grand Tour, un fenómeno cultural en el que aristócratas y viajeros europeos adquirían piezas que evocaban el mundo clásico y la identidad italiana, funcionando como recuerdos eruditos y decorativos.
La escultura combina el rigor académico en los detalles anatómicos con un carácter narrativo y popular, convirtiéndose en un ejemplo característico del gusto decimonónico por lo clásico reinterpretado con sensibilidad contemporánea.
El término "Grand Tour", que apareció por primera vez en "The Voyage d'Italie" de Richard Lassels, se utilizaba para definir el largo viaje por Europa, especialmente Italia, que solían emprender los jóvenes aristócratas británicos a partir del siglo XVII, pero sobre todo a lo largo de los siglos XVIII y XIX. El objetivo del viaje era que los jóvenes conocieran el arte y la cultura de Francia e Italia, admiraran de primera mano el arte clásico, aprendieran o mejoraran sus conocimientos de idiomas y establecieran contactos y relaciones con las élites culturales y políticas de estos países. A menudo, los viajeros buscaban piezas con las que iniciar sus propias colecciones de arte, objetos que llevarse de recuerdo a sus lugares de residencia. Por este motivo, surgieron talleres especializados en la réplica de piezas romanas, tanto en bronce como en mármol, algunos de los cuales adquirieron una gran reputación.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.