Retablo. Sur de Francia, finales del s. XV-principios del XVI.
"Calvario".
En madera tallada, dorada y policromada.
Soporte de madera posterior.
Medidas: 38 x 46,5 cm.; 41,5 x 50 cm.(trasera).
Abrir subasta en vivo
Procesando el loteHISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Retablo. Sur de Francia, finales del siglo XV-principios del XVI.
"Calvario".
En madera tallada, dorada y policromada.
Soporte de madera posterior.
Medidas: 38 x 46,5 cm.; 41,5 x 50 cm.(trasera).
Este pequeño retablo de devoción privada, proveniente del sur de Francia, es un elocuente testimonio del estilo artístico de la época de transición entre el Gótico tardío y el primer Renacimiento. Realizado en madera tallada, se estructura como un tríptico, con una escena principal flanqueada por dos santos de pie.
La escena central representa la Crucifixión de Cristo. La figura de Jesús, de anatomía delgada y marcada, muestra el sufrimiento de la Pasión. Su cabeza, con la corona de espinas, cae inerte hacia un lado, y su paño de pureza está artísticamente anudado. A sus pies, una calavera y huesos aluden al Gólgota. Flanqueando la cruz se encuentran la Virgen María, a la izquierda, con las manos juntas en gesto de dolor contenido, y San Juan Evangelista, a la derecha, con un libro en la mano, contemplando a su maestro. El fondo, decorado con flores de lis doradas sobre un campo oscuro, simboliza la realeza de Cristo y la pureza, además de ser un emblema de la monarquía francesa.
En los paneles laterales, bajo arcos góticos trilobulados, se encuentran dos figuras: un santo obispo (viste pontificalmente con mitra, báculo y casulla) y un santo franciscano vinculado a la Catedral de Toulouse. Se le identifica por el hábito de la orden. Sostiene un orbe o disco dorado, que podría simbolizar el mundo o la Eucaristía, reflejando la devoción de la orden.
La pieza se enmarca estilísticamente en el Gótico tardío, con claras influencias del arte que se desarrollaba en Flandes y Borgoña, muy conectado con el sur de Francia en esa época.
La estructura arquitectónica con los arcos ojivales trilobulados y la tracería calada en la parte inferior son inequívocamente góticas. Las figuras muestran el típico dramatismo expresivo del periodo, visible en los rostros y las posturas de la Virgen y San Juan. Los ropajes presentan pliegues angulosos y abundantes, aunque con cierta rigidez, característicos de la escultura de finales del siglo XV.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.