Cristo de la Piedad. Normandía, ca. 1500
Madera tallada, con restos de policromía.
Catalogado en el libro "Statuaire médiévale en France de 1400 à 1530", de Jacqueline Boccador, fig. 267.
Procedencia: Colección Philippe Dodier.
Medidas: 117 cm. (altura escultura); 122 cm (altura con base, de época posterior).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Cristo de la Piedad. Normandía, ca. 1500.
Madera tallada, con restos de policromía.
Catalogado en el libro "Statuaire médiévale en France de 1400 à 1530", de Jacqueline Boccador, fig. 267.
Procedencia: Colección Philippe Dodier.
Medidas: 117 cm. (altura escultura); 122 cm (altura con base, de época posterior).
Estamos ante un notable ejemplar de la estatuaria normanda de hacia 1500. La figura, tallada magistralmente, se impregna de una honda solemnidad.
La obra representa a Cristo en la iconografía del Varón de Dolores o Ecce Homo, sentado en un peñasco informe que prefigura al Gólgota. La anatomía, lejos de cualquier idealización clasicista, se adhiere a la estética expresionista del gótico tardío. El torso, de una delgadez ascética, exhibe una caja torácica prominentemente marcada, eco de los tormentos sufridos y preludio de la crucifixión. Las piernas enjutas han sido torneadas con suma destreza e intención emocional. Los brazos, amarrados con una soga que ciñe las muñecas, se cruzan sobre el regazo. Las manos, largas y huesudas, no acusan tensión, sino resignación y abandono.
El rostro es el foco del pathos. Enmarcado por una cabellera de largos mechones y una barba tupida, del semblante alargado emana una expresión doliente y contenida. Los ojos almendrados son de mirada interiorizada, que busca abismarnos en la profundidad del padecimiento. La boca, entreabierta, deviene prefiguración del último suspiro.
La talla de la madera frutal, ruda y sin pulimentos preciosistas, acentúa la austeridad y la fuerza dramática del conjunto. Las imperfecciones del material dialogan con las heridas y la extenuación del cuerpo. Aunque hoy desnuda en su mayor parte, la superficie conserva vestigios de la policromía original, un eco tenue de los colores que en su día avivaron la carne macilenta y las llagas sangrantes, intensificando el realismo devocional de la pieza.
Esta escultura, catalogada por la insigne historiadora Jacqueline Boccador y procedente de la colección de Philippe Dodier, es un testimonio elocuente de la espiritualidad de finales de la Edad Media. Un arte que no busca la belleza formal, sino la conmoción del alma, enfrentando al fiel con la humanidad doliente de su redentor y convirtiendo la madera en un vehículo para la más profunda meditación sobre el sufrimiento y la piedad.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.