40029427-(90).jpg
40029427-(31).jpg
40029427-(25).jpg
40029427-(30).jpg
40029427-(35).jpg

Jaume Plensa

Lote 40029427
JAUME PLENSA (Barcelona, 1955).
"Tel Aviv man (Head)", 2010.
Bronce, ejemplar 2/8.
Firmado y numerado.
Adjunta factura de la galería Lelong, 2010.
Medidas: 10,5 x 9,5 x 6 cm.(figura); 30 x 25,5 x 25,5 cm.(caja de plexiglás).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 35.000 - 37.000 €
Subasta en vivo: 16 Dec 2025
Subasta en vivo: 16 Dec 2025 15:00
Tiempo restante: 24 días 07:23:30
Procesando el lote
Próxima puja: 28000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

JAUME PLENSA (Barcelona, 1955).
"Tel Aviv man (Head)", 2010.
Bronce, ejemplar 2/8.
Firmado y numerado.
Adjunta factura de la galería Lelong, 2010.
Medidas: 10,5 x 9,5 x 6 cm.(figura); 30 x 25,5 x 25,5 cm.(caja de plexiglás).

"Tel Aviv Man (Head)" (2010) es una pieza de formato íntimo, una obra de coleccionista en edición limitada, que condensa las ideas filosóficas del artista en un objeto delicado y conceptual.

Es una práctica habitual en Plensa explorar la misma forma a través de diferentes "pieles": a veces sólida, a veces como una cortina de luz, y, como en este caso, como una estructura etérea de lenguaje. La obra que nos ocupa es la antítesis de la monumentalidad; su poder reside en su fragilidad y precisión. El busto está construido enteramente como una malla calada, similar a una tracería. El material ha sido cortado y soldado.

La "piel" de la escultura está formada por letras de múltiples alfabetos (latinos, cirílicos, hebreos, etc.). Las letras no están ahí para ser leídas. No forman palabras. Plensa las utiliza como "células" o "ladrillos", el componente básico del pensamiento. La cabeza se define visualmente como un contenedor hecho de lenguaje.

Al ser una estructura completamente calada, la escultura es más vacío que materia. No hay rostro, ni ojos, ni expresión; la identidad de la figura es la red que la forma. La luz pasa a través de ella, haciéndola parecer ligera, casi un eco o un fantasma.

La vitrina transparente es parte integral de la pieza. Aísla la escultura en su propio espacio, enfatizando su condición de objeto precioso y de contemplación, casi como una reliquia conceptual.

"Tel Aviv Man (Head) forma parte de una serie más amplia de esculturas e instalaciones en las que Plensa utiliza letras para dar forma a una silueta esquelética; en 2017, una de las figuras de Plensa se instaló en el Regent's Park de Londres como parte de la exposición Frieze Sculpture.

Plensa siempre ha considerado la palabra como un elemento material digno de ser manipulado: a través de las palabras se establecen, codifican y recuerdan historias y civilizaciones enteras. Como el propio artista señaló: «Me encantaba el aspecto físico del texto. Recuerdo hojear libros y sentirme desconcertado porque, mientras miraba una página, la anterior ya había desaparecido, aunque se había convertido en parte de mí. Soñaba con transformar las letras en algo físico. En mis obras, las palabras y las letras adquieren peso y volumen. De este modo, perduran y no desaparecen» (J. Plensa citado en M. Stoeber, «Transforming Energy», Sculpture Magazine, marzo de 2006, p. 40). Este sentido de dualidad caracteriza las esculturas de Plensa, en las que la forma y el gesto siguen siendo irresolubles. Las letras se convierten en seres que nunca pueden comprenderse por completo.

Jaume Plensa estudió en la Escuela de La Llotja y en la Superior de Bellas Artes de Sant Jordi, ambas en Barcelona. Destacó en la escultura, el dibujo y el grabado. Su obra tiene como eje central la relación del hombre con su entorno, cuestionando a menudo el papel del arte en la sociedad y la posición del artista. Actualmente reside en París, y recientemente ha sido distinguido con el título de Doctor Honoris Causa por la Escuela del Instituto de Arte de Chicago. Plensa inició su carrera trabajando el hierro forjado mezclado con poliéster. Entre 1983 y 1984 empezó a moldear el hierro con la técnica de la fundición, y desarrolló un concepto escultórico basado en elementos zoomorfos. Su obra evolucionó paulatinamente, llegando a ser considerado actualmente precursor del neoexpresionismo español. En los noventa introdujo modificaciones en su obra tanto en lo material como en lo formal, y empezó a utilizar materias diversas como los desechos metálicos, el poliéster o las resinas. En estos años elaboró series de muros, puertas y construcciones arquitectónicas, buscando dotar al espacio de un absoluto protagonismo. Entre 1999 y 2003 Plensa se convirtió en uno de los pilares de la escenografía mundial, al reinterpretar junto a “La Fura dels Baus” cuatro óperas clásicas de Falla, Debussy, Berlioz y Mozart, y en solitario un montaje teatral contemporáneo, “La pareti della solitudine”, de Ben Jelloun. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas por todo el mundo, entre las que destaca la retrospectiva celebrada en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en el año 2000. En junio de 2008 inauguró en Londres, en la sede de la BBC, su obra “Breathing”, monumento dedicado a los periodistas muertos en el ejercicio de su profesión. A lo largo de su carrera ha recibido numerosas distinciones, como la Medalla de los Caballeros de las Artes y las Letras en 1993, otorgada por el Ministerio de Cultura francés o el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1997, de la Generalitat de Cataluña. Considerado uno de los máximos representantes del nuevo arte español de tendencia expresionista, su obra está presente en las mejores galerías y ferias de arte nacionales e internacionales, además de en los principales museos de Europa y estados Unidos, como el MOMA de Nueva York, el Kemper de Kansas, el Museo Patio Herreriano de Valladolid, el Palazzo Forti en Verona, el MACBA o el Museo Reina Sofía de Madrid.

OBSERVACIONES

Este lote puede verse en Setdart Barcelona de la plaza Sant Gregori Taumaturg, 5.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.