Joel Peter Witkin
“Venus and Eros in Purgatory”, Nueva York, 1981.
Gelatina de plata, edición 9/15.
Firmada, titulada, datada y numerada a lápiz al dorso.
Procedencia: Hasted Hunt Kraeutler, Nueva York.
Esta obra fue expuesta en la primera muestra del artista en Nueva York en la galería Pace/Macgill Gallery a principios de los años 80.
Medidas: 50,8 x 71 cm.
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
JOEL PETER WITKIN (Brooklyn, 1939).
“Venus and Eros in Purgatory”, Nueva York, 1981.
Gelatina de plata, edición 9/15.
Firmada, titulada, datada y numerada a lápiz al dorso.
Procedencia: Hasted Hunt Kraeutler, Nueva York.
Esta obra fue expuesta en la primera muestra del artista en Nueva York en la galería Pace/Macgill Gallery a principios de los años 80.
Medidas: 50,8 x 71 cm.
Peter Witkin, resulta ser uno de los fotógrafos más destacados y polémicos de nuestro tiempo, célebre por sus obras provocativas que giran en torno a la muerte, la religión, el mito y la alegoría. Durante la década de los 50 obtuvo su primera cámara fotográfica, utilizándola sin ningún tipo de formación previa con respecto a ella. Ya entonces, se podía ver en sus primeras capturas escenas bastantes inusuales, en las que se comenzaron a ver reflejadas, inquietudes y experiencias relacionadas con sus vivencias pasadas. La reiteración a escenas en la que hacen presencia cadáveres, transexuales, enanos, hermafroditas o personas deformes, tiene relación con un accidente que presenció siendo un niño. Sus fotografías, desde entonces, se basan por lo general en metáforas sobre la vida y la muerte, alguna de ellas inspiradas en antiguas obras de arte y pasajes religiosos, donde reconoce como influencia a Giotto, además de hacer guiños artísticos a las obras de Goya o El Bosco, haciendo uso de la iconografía de la historia del arte como telón escenográfico de sus temas. Su objetivo principal es hacer florecer ese lado oculto que tiene la sociedad en general, ese lado un tanto perturbador que pocos se atreven alguna vez en la vida a explorar por sí mismos, muchos no llegan ni a conocerlo. Hoy, sus obras se pueden encontrar en las colecciones del Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo J. Paul Getty en Los Ángeles, la Galería Nacional en Washington, DC, el Museo Victoria and Albert en Londres y el Centro Georges Pompidou en París. El artista actualmente vive y trabaja en Albuquerque, NM.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.