Per Barclay
Lote 35267727
PER BARCLAY (Oslo, 1955).
"The slaughter house", 1996.
Fotografía tipo C de la instalación creada.
Procedencia: colección privada. Anteriormente Galeria Oliva Arauna (Inver-Kalis SA).
Medidas: 205 x 165 cm.
"The slaughter house", 1996.
Fotografía tipo C de la instalación creada.
Procedencia: colección privada. Anteriormente Galeria Oliva Arauna (Inver-Kalis SA).
Medidas: 205 x 165 cm.
Valor estimado: 26.000 - 27.000 €
Final de subasta: 29 Mar 2023 18:22
Tiempo restante: 2023-03-29 18:22:00 GMT+01:00
Próxima puja: 18000 €
HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
PER BARCLAY (Oslo, 1955).
"The slaughter house", 1996.
Fotografía tipo C de la instalación creada.
Procedencia: colección privada. Anteriormente Galeria Oliva Arauna (Inver-Kalis SA).
Medidas: 205 x 165 cm.
Con la instalación “The Slaughterhouse”, Per Barclay jugaba con el efecto reflejante de la sangre de las reses sacando brillo al suelo. Del mismo modo que en otras instalaciones desplegó simbolismos de los efectos inquietantes de aceite derramado en espacios desangelados, aquí las referencias se multiplican: guiños a la historia del arte, pero también a la idea de sacrificio y violencia.
Per Barclay es escultor, fotógrafo e historiador del arte. Sus instalaciones artísticas se han podido ver en museos de todo el mundo. En la obra de Per Barclay conviven conceptos de tensión y dramatismo, que el artista trabaja bajo la influencia del también artista noruego Edvard Munch. Tras estudiar Historia del Arte en Bergen, en 1979 deja Noruega para encontrar nuevos referentes artísticos en Italia. En Florencia estudia diseño y fotografía, para posteriormente trasladarse a la Academia de Bolonia en 1981 y dos años más tarde, a la de Roma. Tras pasar por Nápoles se muda a Turín, donde entra en contacto directo con los artistas del Arte Povera. A partir de este momento, el artista emplea el óleo y el agua como elementos pictóricos, y el acero y el cristal como materiales estructurales de sus piezas. En 1994 se traslada a París, donde vive y desarrolla sus proyectos. Sus obras se encuentran, entre otros, en el Museo Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño, el Centro de Arte Henie-Onstad, en el museo de arte contemporáneo «Kiasma» en Helsinki y en distintos museos de España (Koldo Mitxelena Kulturunea, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía), Italia y Francia (Centre de Création Contemporaine). Participó en la Bienal de Venecia en 1990, en el Museo de Arte Lillehammer durante los Juegos Olímpicos de invierno en dicha ciudad en 1994, en el Festival Internacional de Bergen 2001 y el Festival del Norte de Noruega en 2009, y ha contribuido al proyecto internacional Skulpturlandskap Nordland.
"The slaughter house", 1996.
Fotografía tipo C de la instalación creada.
Procedencia: colección privada. Anteriormente Galeria Oliva Arauna (Inver-Kalis SA).
Medidas: 205 x 165 cm.
Con la instalación “The Slaughterhouse”, Per Barclay jugaba con el efecto reflejante de la sangre de las reses sacando brillo al suelo. Del mismo modo que en otras instalaciones desplegó simbolismos de los efectos inquietantes de aceite derramado en espacios desangelados, aquí las referencias se multiplican: guiños a la historia del arte, pero también a la idea de sacrificio y violencia.
Per Barclay es escultor, fotógrafo e historiador del arte. Sus instalaciones artísticas se han podido ver en museos de todo el mundo. En la obra de Per Barclay conviven conceptos de tensión y dramatismo, que el artista trabaja bajo la influencia del también artista noruego Edvard Munch. Tras estudiar Historia del Arte en Bergen, en 1979 deja Noruega para encontrar nuevos referentes artísticos en Italia. En Florencia estudia diseño y fotografía, para posteriormente trasladarse a la Academia de Bolonia en 1981 y dos años más tarde, a la de Roma. Tras pasar por Nápoles se muda a Turín, donde entra en contacto directo con los artistas del Arte Povera. A partir de este momento, el artista emplea el óleo y el agua como elementos pictóricos, y el acero y el cristal como materiales estructurales de sus piezas. En 1994 se traslada a París, donde vive y desarrolla sus proyectos. Sus obras se encuentran, entre otros, en el Museo Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño, el Centro de Arte Henie-Onstad, en el museo de arte contemporáneo «Kiasma» en Helsinki y en distintos museos de España (Koldo Mitxelena Kulturunea, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía), Italia y Francia (Centre de Création Contemporaine). Participó en la Bienal de Venecia en 1990, en el Museo de Arte Lillehammer durante los Juegos Olímpicos de invierno en dicha ciudad en 1994, en el Festival Internacional de Bergen 2001 y el Festival del Norte de Noruega en 2009, y ha contribuido al proyecto internacional Skulpturlandskap Nordland.
OBSERVACIONES
Procedencia: colección privada. Anteriormente Galeria Oliva Arauna (Inver-Kalis SA).
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
RECUERDE que en los últimos 3 minutos cualquier puja
aumenta el tiempo de subasta en 1 minuto más.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.
SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.