Luigi y Angiolo Falcini
Lote 35162755
HERMANOS FALCINI. LUIGI FALCINI (Campi, 1794 - Florencia, 1861) Y ANGIOLO FALCINI (Campi, 1801 - Florencia, 1850).
Valiosa mesa de centro. Florencia, ca. 1830.
Madera ebonizada, marquetería en maderas frutales y taracea de nácar.
En dos piezas.
Valiosa mesa de centro. Florencia, ca. 1830.
Madera ebonizada, marquetería en maderas frutales y taracea de nácar.
En dos piezas.
Valor estimado: 60.000 - 80.000 €
Final de subasta: 06 Jun 2023 17:56
Tiempo restante: 2023-06-06 17:56:00 GMT+02:00
Próxima puja: 15000 €
HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
HERMANOS FALCINI. LUIGI FALCINI (Campi, 1794 - Florencia, 1861) Y ANGIOLO FALCINI (Campi, 1801 - Florencia, 1850).
Valiosa mesa de centro. Florencia, ca. 1830.
Madera ebonizada, marquetería en maderas frutales y taracea de nácar.
En dos piezas.
Medidas: 165 cm de diámetro.
Importante mesa de centro producida en el taller florentino de los hermanos Luigio y Angiolo Falcini. La exquisita taracea sobre el tablero de madera ebonizada es portadora de un refinamiento inimitable. Como fue usual en las obras de los hermanos italianos, las incrustaciones de nácar y pedrería preciosa se combina con marquetería de maderas frutales, y de ello resultan diseños sensuales diseños florales y jarrones cubriendo por completo la madera. Así, el sobre de perfil octogonal se desarrolla en forma de rosetón con tondos anidados unos en otros que alojan espléndidas composiciones taraceadas y marqueteadas. También el soporte, con patas en voluta, aparece revestido del mismo trabajo de incrustación.
Los hermanos Falcini devolvieron a Florencia el gusto aristocrático por la taracea, renovando modelos cortesanos de los últimos Médicis. Su repertorio ornamental se ha comparado con los calepini florales y la ebanistería de Leonardo Van der Vinne. Se centraron principalmente en la producción de sobres de mesa para las grandes familias de Florencia, al tiempo que participaron en las exposiciones internacionales de su época. Parte del mobiliario de la Villa Demidoff de Pratolino, adquiridos posteriormente por la galería estatal de Arte Moderno de Florencia, estaba conformado por mesas de los hermanos Falcini. Se trataba de encargos del príncipe Anatolio Demidoff.
Los dos ebanistas, procedentes de una familia de leñadores de Campi Bisenzio, cerca de Florencia, se trasladaron a la ciudad y abrieron este importante taller de ebanistería, del que tenemos noticias desde 1834. El taller tuvo su época de mayor esplendor hasta la muerte de Luigi, acaecida en 1861; con menor importancia la actividad fue llevada a cabo por los hijos de éste al menos hasta 1882. El taller de los hermanos Falcini, especializado en ebanistería de marquetería, trabajó por encargo de la familia granducal y de las familias florentinas más nobles. También en esta mesa encontramos las características que unen las obras del taller, como la calidad de la decoración, la densa pero pulcra marquetería floral, la absoluta precisión en el corte y en la combinación de los diversos materiales (maderas claras, coloreadas y teñidas, marfil, nácar), a menudo dispuestos sobre el fondo de ébano negro. Trasladados de la provincia, instalaron su taller en Florencia - Italia (hacia 1834-36), que luego fue dirigido por los hijos de Luigi, Alessandro e Cesare.
Valiosa mesa de centro. Florencia, ca. 1830.
Madera ebonizada, marquetería en maderas frutales y taracea de nácar.
En dos piezas.
Medidas: 165 cm de diámetro.
Importante mesa de centro producida en el taller florentino de los hermanos Luigio y Angiolo Falcini. La exquisita taracea sobre el tablero de madera ebonizada es portadora de un refinamiento inimitable. Como fue usual en las obras de los hermanos italianos, las incrustaciones de nácar y pedrería preciosa se combina con marquetería de maderas frutales, y de ello resultan diseños sensuales diseños florales y jarrones cubriendo por completo la madera. Así, el sobre de perfil octogonal se desarrolla en forma de rosetón con tondos anidados unos en otros que alojan espléndidas composiciones taraceadas y marqueteadas. También el soporte, con patas en voluta, aparece revestido del mismo trabajo de incrustación.
Los hermanos Falcini devolvieron a Florencia el gusto aristocrático por la taracea, renovando modelos cortesanos de los últimos Médicis. Su repertorio ornamental se ha comparado con los calepini florales y la ebanistería de Leonardo Van der Vinne. Se centraron principalmente en la producción de sobres de mesa para las grandes familias de Florencia, al tiempo que participaron en las exposiciones internacionales de su época. Parte del mobiliario de la Villa Demidoff de Pratolino, adquiridos posteriormente por la galería estatal de Arte Moderno de Florencia, estaba conformado por mesas de los hermanos Falcini. Se trataba de encargos del príncipe Anatolio Demidoff.
Los dos ebanistas, procedentes de una familia de leñadores de Campi Bisenzio, cerca de Florencia, se trasladaron a la ciudad y abrieron este importante taller de ebanistería, del que tenemos noticias desde 1834. El taller tuvo su época de mayor esplendor hasta la muerte de Luigi, acaecida en 1861; con menor importancia la actividad fue llevada a cabo por los hijos de éste al menos hasta 1882. El taller de los hermanos Falcini, especializado en ebanistería de marquetería, trabajó por encargo de la familia granducal y de las familias florentinas más nobles. También en esta mesa encontramos las características que unen las obras del taller, como la calidad de la decoración, la densa pero pulcra marquetería floral, la absoluta precisión en el corte y en la combinación de los diversos materiales (maderas claras, coloreadas y teñidas, marfil, nácar), a menudo dispuestos sobre el fondo de ébano negro. Trasladados de la provincia, instalaron su taller en Florencia - Italia (hacia 1834-36), que luego fue dirigido por los hijos de Luigi, Alessandro e Cesare.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
RECUERDE que en los últimos 3 minutos cualquier puja
aumenta el tiempo de subasta en 1 minuto más.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.
SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.