Lámpara de techo; Años 50-60.
Cristal de Murano.
Medidas: 150 x 100 cm (diámetro).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Lámpara de techo; Años 50-60.
Cristal de Murano.
Medidas: 150 x 100 cm (diámetro).
Lámpara de araña para techo realizada en cristal de Murano. La pieza cuenta con un eje vertical como base de la composición (que la une al techo), se han trabajado tanto los brazos en forma curva y perfil torneado (los cuales terminan en unas “copas” recordando las formas que solían tener en este tipo de lámparas cuando aún se empleaban velas), como determinados elementos también realizados en vidrio transparente y de cierto recuerdo clasicista (simetría, ligero relieve, armonía, etc.). Este conjunto, de por sí ya muy elaborado, se ha destacado todavía más gracias a unas cadenetas de cuentas de distintas formas: las más pequeñas, de base poligonal y facetadas; otras mucho más grandes con forma de lágrima y perfiles recortados combinando áreas curvas con otras planas y picos; otras de forma rectangular y base triangular o poligonal; y una, no demasiado grande y que casi pasa desapercibida, con forma casi totalmente esférica, también facetada. Todas estas facetas en las cuentas y líneas combinadas en el resto de elementos eran habituales en este tipo de lámparas, y se pensaron para destacar con ellas el oscilar de la luz de las velas y que multiplicaran los brillos de la lámpara, haciéndola todavía más llamativa.
Este tipo de elementos de iluminación de interiores se reservaban para las principales estancias de representación o públicas de importantes palacios, debido a su elevado precio y a su vistosidad. Se empleaban en ellas metales de calidad (sobre todo, bronce, y frecuentemente sobredorado), vidrio escogido, etc., y se seguía un diseño habitualmente basado en ejemplos realizados por las principales fábricas de cada momento. En este caso se trata del cristal de Murano cuya fabricación se remonta hasta el siglo VIII. Hacia el siglo XII Venecia se había vuelto sumamente popular por su fino vidrio. Para mantener único y rentable el negocio de la fabricación de vidrio, se aprobó una ley en 1271 que establecía que no se podía importar cristal extranjero para la fabricación y no se podían contratar trabajadores del vidrio extranjeros. No obstante, en el siglo XIII todos los hornos de fabricación de cristal se trasladaron por ley de Venecia a Murano, debido a que los fuegos en ellos suponían un gran riesgo para las estructuras de madera de Venecia. En combinación, estas dos leyes aseguran que el cristal de Murano sea único aún hoy; creado por artistas y artesanos de un pequeño grupo de islas en Italia. Los secretos de la elaboración de vidrio han pasado de padres a hijos y de maestros a aprendices.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.