Círculo de Ulrich Baumgartner. Augsburgo, s. XVII.
Cabinet. Augsburgo, siglo XVII.
Chapado en ébano y hueso con animales de caza y un cazador.
Fileteado de hueso.
Consta de 8 cajones y un cajón secreto.
Medidas: 25 x 19,5 x 17 cm. (cerrado): 48 x 19,5 cm. (abierto).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Atribuido a ULRICH BAUMGARTNER (1579-1652).
Cabinet. Augsburgo, siglo XVII.
Ébano, palo de rosa y latón. Todos los lados decorados.
Con cuatro cajones secretos.
Con sello con el nombre de «Eben» y con una piña.
Literatura: «Die Geschichte des Augsburger Kabinettschranks», Dieter Alfter, 1986. «Die Augsburger Kistler des 17. Jahrhunderts», Christine Cornet.
Modelo similar en el Rijksmuseum de Ámsterdam.
Medidas: 56 x 46 x 30,5 cm (cerrado); 56 x 70 x 30,5 cm (abierto).
El cabinet que mostramos es una valiosa pieza de coleccionista de los Augsburgo. Tanto por su calidad como por el estilo y la tipología de muebles su confección se atribuye al círculo cercano del insigne ebanista y tallador de origen alemán Ulrich Baumgartner.
Chapado en ébano, consta de una estructura rectangular, con una decoración sobria en el exterior (fileteado de hueso creando dibujos geométricos), mientras que el interior exhibe un estilo característico a base de figuras cinegéticas tallados en hueso, decorando las gavetas molduradas: conejos, lobos y perros de caza rodean la figura del caazador, que lleva un conejo recién cazado. Las figuras se distribuyen sobre cada una de las ocho gavetas y el cajón secreto tras la hornacina central.
En el siglo XVII, los príncipes y nobles del Sacro Imperio Romano Germánico se aficionaron a coleccionar objetos raros, bellos y valiosos. Coleccionistas de pequeños objetos encargaban elaborados armarios decorados con maderas exóticas, como el ébano u otros materiales suntuosos. Estas piezas estaban amuebladas con numerosos cajones y compartimentos secretos, que ofrecían diversas posibilidades de almacenamiento. En cierto modo, este tipo de vitrina representaba en miniatura toda una "kunstkammer" (gabinetes de curiosidades), que era en sí misma una metáfora del mundo conocido en toda su diversidad.
Baumgartner destacó por sus cajas y gabinetes de lujo, especialmente los gabinetes de Augsburgo, que eran muebles altamente decorativos, utilizados para almacenar objetos preciosos. Estas piezas eran encargadas por la nobleza y la alta burguesía y se caracterizaban por combinar ébano, taracea de marfil o carey, piedras semipreciosas y maderas exóticas. Estilísticamente se inspiraban en el mobiliario flamenco e italiano del barroco temprano. Su taller en Augsburgo, una ciudad clave en la producción de artes decorativas en el siglo XVII, fue muy influyente. Sus gabinetes se convirtieron en símbolos de estatus y algunas de sus piezas se conservan en museos y colecciones privadas. El Escritorio de Pomerania es una de las obras más emblemáticas de Ulrich Baumgartner, creado alrededor de 1617-1620 en Augsburgo, Alemania. Es una pieza maestra del arte del mueble barroco y un ejemplo extraordinario de la ebanistería de lujo de la época. Es un gabinete de gran tamaño, ricamente decorado, que combina funciones de escritorio y espacio de almacenamiento. Se diseñó para ser una pieza de exhibición, destinada a la nobleza. El mueble fue encargado por Felipe II de Pomerania, duque de Stettin, como símbolo de su poder y refinamiento cultural. Actualmente, el Escritorio de Pomerania se encuentra en el Kunstgewerbemuseum de Berlín, donde es considerado una de las piezas más valiosas del museo.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.