40012444-(100).jpg
40012444-(01).jpg

Joan Miró

Lote 40012444
JOAN MIRÓ I FERRÀ (Barcelona, 1893 – Palma de Mallorca, 1983).
"La fourmi rose II". 1978.
Grabado, ejemplar 26/30.
Firmado y justificado a lápiz.
Medidas: 21,2 x 32 cm (pisada).; 50 x 65 cm (papel); 78 x 92 cm (marco)

Valor estimado: 4.000 - 4.500 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

JOAN MIRÓ I FERRÀ (Barcelona, 1893 – Palma de Mallorca, 1983).
"La fourmi rose II". 1978.
Grabado, ejemplar 26/30.
Firmado y justificado a lápiz.
Medidas: 21,2 x 32 cm (pisada).; 50 x 65 cm (papel); 78 x 92 cm (marco)

En "Hormiga rosa II" (1978), Joan Miró despliega su característico lenguaje plástico, en el que las formas simplificadas y el cromatismo vibrante dan lugar a un universo onírico y lleno de lirismo. La obra muestra una criatura de morfología ambigua, de la que distinguimos un ojo prominente, una presencia que sugiere vida y conciencia dentro del espacio pictórico. Su forma esquemática podría evocar un perro, aunque en el imaginario de Miró, las figuras suelen desbordar su referente, deslizándose hacia lo simbólico y lo fantástico. Bajo esta criatura aparece lo que parece ser una hormiga, un motivo recurrente en la obra del artista y cargado de significados. Para Miró, los insectos eran símbolos de la energía primordial de la naturaleza, del mundo microscópico que coexiste con el nuestro y que, en su visión poética, tenía tanto peso como los astros o las formas humanas. La hormiga, en particular, se vincula con la idea de movimiento, transformación y persistencia, cualidades que se alinean con la concepción vitalista y cósmica del arte de Miró. En cuanto al color, Miró emplea su habitual paleta primaria: amarillo, rojo, azul y verde, además del negro, que estructura la composición. Estos colores no solo generan un impacto visual fuerte, sino que responden a su búsqueda de una pintura esencial, casi primitiva, donde cada tono tiene una vibración propia y dialoga con el vacío del fondo. En cuanto a la técnica, la obra se inscribe dentro de la producción gráfica de Miró en los años 70, cuando el artista experimentaba con el grabado y la litografía como medios para expandir su lenguaje visual.

Joan Miró se forma en Barcelona, y debuta individualmente en 1918, en las Galerías Dalmau. En 1920 se traslada a París y se encuentra con Picasso, Raynal, Max Jacob, Tzara y los dadaístas. Allí, bajo la influencia de los poetas y pintores surrealistas, va madurando su estilo; trata de trasponer a lo visual la poesía surrealista, basándose en la memoria, la fantasía y lo irracional. Su tercera exposición en París, en 1928, supone su primer gran triunfo: el Museo de Arte Moderno de Nueva York adquiere dos obras suyas. Regresa a España en 1941, y ese mismo año dicho museo le dedica una retrospectiva que supondrá su definitiva consagración internacional. A lo largo de su vida recibió numerosos galardones, como los Grandes Premios de la Bienal de Venecia de y de la Fundación Guggenheim en, el Carnegie de Pintura en, las Medallas de Oro de la Generalitat de Cataluña y de las Bellas Artes, y fue nombrado Doctor Honoris Causa por las universidades de Harvard y Barcelona. En la actualidad su producción puede contemplarse en la Fundación Joan Miró de Barcelona, así como en el Museo Thyssen-Bornemisza, el MoMA de Nueva York, el Museo Reina Sofía de Madrid, la National Gallery de Washington, el MNAM de París o la Albright-Knox Art Gallery de Buffalo.

OBSERVACIONES

Este lote puede verse en Setdart Barcelona de la plaza Sant Gregori Taumaturg, 5.

AYUDA

¿Prefieres hablar directamente con nosotros?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.