Joan Miró
"L'enragé".
Grabado al aguafuerte, aguatinta y carborundum, ejemplar 73/75.
Firmado y numerado a mano.
Adjunta facturas emitidas por la galería Maeght (París).
Medidas: 89,5 x 61 cm.; 102 x 75 cm.(marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
JOAN MIRÓ I FERRÀ (Barcelona, 1893 – Palma de Mallorca, 1983).
"L'enragé".
Grabado al aguafuerte, aguatinta y carborundum, ejemplar 73/75.
Firmado y numerado a mano.
Adjunta facturas emitidas por la galería Maeght (París).
Medidas: 89,5 x 61 cm.; 102 x 75 cm.(marco).
Miró exploró con pasión las posibilidades matéricas del grabado. "L’enragé" combina aguafuerte, aguatinta y carborundum. Así, Miró trabajó la plancha fusionando tres procedimientos: el trazo ágil del aguafuerte, las veladuras que modelan la atmósfera envolvente en aguatinta y los sutiles relieves de tinta negra, al carborundum, aportando grano y efecto casi pictórico. Ello otorga a la estampa relieve visual, con zonas empastadas que combinan con chispazos de color puro y vacíos llenos de energía.
En el centro se alza una forma totémica delineada por gruesos gestos negros que remiten al automatismo surrealista. Un círculo carmesí ardiente y otro ovalo abisal en gris?negro funcionan a modo de ojos que confieren al personaje una potencia casi zoomórfica. Pequeños módulos geométricos (verdes, azules, rojo?naranja y un fulgor amarillo) aportan contrapuntos lúdicos y subrayan el dinamismo cromático. Sobre el papel gravitan signos mironianos inconfundibles: la estrella asterisco, trazos curvos, garabatos telúricos que evocan constelaciones, insectos o raíces. El resultado es un campo cósmico donde lo racional y lo instintivo se equilibran.
El título "L’enragé" sugiere una energía desatada que, lejos de la violencia literal a la que alude la palabra, se transforma en un ímpetu creador. El negro denso actúa como materia primaria, mientras que los colores primarios irrumpen cual destellos de vida que combaten la oscuridad. La obra participa así de la dialéctica mironiana entre el caos originario y la luz lúdica de la imaginación.
Realizada en su etapa de madurez, esta estampa testimonia la renovación que Miró llevó al grabado contemporáneo, situándolo en el ámbito de la experimentación matérica comparable a la pintura. Las ediciones de 75 ejemplares refuerzan su rareza y su deseada presencia en colecciones públicas y privadas.
Joan Miró se forma en Barcelona, y debuta individualmente en 1918, en las Galerías Dalmau. En 1920 se traslada a París y se encuentra con Picasso, Raynal, Max Jacob, Tzara y los dadaístas. Allí, bajo la influencia de los poetas y pintores surrealistas, va madurando su estilo; trata de trasponer a lo visual la poesía surrealista, basándose en la memoria, la fantasía y lo irracional. Su tercera exposición en París, en 1928, supone su primer gran triunfo: el Museo de Arte Moderno de Nueva York adquiere dos obras suyas. Regresa a España en 1941, y ese mismo año dicho museo le dedica una retrospectiva que supondrá su definitiva consagración internacional. A lo largo de su vida recibió numerosos galardones, como los Grandes Premios de la Bienal de Venecia de y de la Fundación Guggenheim en, el Carnegie de Pintura en, las Medallas de Oro de la Generalitat de Cataluña y de las Bellas Artes, y fue nombrado Doctor Honoris Causa por las universidades de Harvard y Barcelona. En la actualidad su producción puede contemplarse en la Fundación Joan Miró de Barcelona, así como en el Museo Thyssen-Bornemisza, el MoMA de Nueva York, el Museo Reina Sofía de Madrid, la National Gallery de Washington, el MNAM de París o la Albright-Knox Art Gallery de Buffalo. En esta litografía se nos muestra al Miró más esencialista en su búsqueda de formas mínimas y sugerentes. Las gamas limitadas a unos pocos colores aplicados en superficies planas y brillantes, se combinan para evocar la comunión lírica del hombre y el entorno.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.