Oswaldo Guayasamín
“De orbe novo decades”, 1984.
40 grabados + 17 litografías sobre papel guarro. Ejemplares 209/350.
Texto de Pedro Mártir de Anglería (1457- 1526)
Editor: Galería y ediciones Rembrandt S.A.
Presenta desperfectos en la caja.
Firmadas y justificadas.
Medidas: 50 x 35 cm; 52 x 40 x 9 cm (caja).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
OSWALDO GUAYASAMÍN (Quito, Ecuador, 1919 – Baltimore, E.E.U.U., 1999).
“De orbe novo decades”, 1984.
40 grabados + 17 litografías sobre papel guarro. Ejemplares 209/350.
Texto de Pedro Mártir de Anglería (1457- 1526)
Editor: Galería y ediciones Rembrandt S.A.
Presenta desperfectos en la caja.
Firmadas y justificadas.
Medidas: 50 x 35 cm; 52 x 40 x 9 cm (caja).
Oswaldo realizó esta obra a partir del facsímil de Las Décadas del Nuevo Mundo de Pedro Mártir de Anglería. El volumen incluye la totalidad del texto histórico, acompañado por cuarenta grabados numerados y firmados por Guayasamín, así como diecisiete litografías a color que enriquecen visualmente el contenido.
Oswaldo Guayasamín, uno de los más relevantes pintores ecuatorianos, mostró talento artístico desde su niñez y se formó en la Escuela de Bellas Artes de Quito, pese a la oposición de su padre. La muerte de un amigo cercano durante un conflicto civil marcó profundamente su visión del arte como medio de denuncia social. En 1941 obtuvo el título de artista y el Primer Premio del Salón Mariano Aguilera, y un año después realizó su primera exposición individual, que causó controversia.
Su obra atrajo la atención internacional, especialmente la del magnate Nelson Rockefeller, lo que favoreció su proyección. Tras viajar por Estados Unidos, México y varios países de América Latina, Guayasamín enfocó su pintura en la denuncia de la injusticia social, especialmente la sufrida por los pueblos indígenas. Desarrolló un estilo expresionista, rotundo y emotivo, centrado en el sufrimiento humano y en las tragedias del siglo XX.
Obtuvo numerosos premios, como el Gran Premio en las Bienales de Barcelona (1955) y São Paulo (1957), y realizó exposiciones internacionales y murales en importantes instituciones de América, Europa y Asia. En 1976 fundó la Fundación Guayasamín, a la que donó su obra, y en sus últimos años trabajó en su proyecto más ambicioso: La Capilla del Hombre, en Quito, que quedó inconcluso a su muerte en 1999. Fue homenajeado póstumamente con el Premio José Martí y su legado artístico sigue vivo en colecciones internacionales y en la fundación que lleva su nombre.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.