40020938-(100).jpg
40020938-(05).jpg
40020938-(04).jpg
40020938-(02).jpg
40020938-(03).jpg

Antoni Tàpies

Lote 167 (40020938)
ANTONI TÀPIES PUIG (Barcelona, 1923 - 2012).
“Cercle”.
Grabado al aguafuerte, aguatinta y carborundum iluminado a mano con pintura acrílica, ejemplar P/T.
Firmado y justificado a lápiz.
Obra documentada en Galfetti, M y Homs, N. (2002). Obra Gráfica Tàpies (1979 – 1986) . Editorial Gustavo Gili, p.74. n.779.
Medidas: 80 x 118 cm.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 5.000 - 6.000 €
Subasta en vivo: 16 Sep 2025
Subasta en vivo: 16 Sep 2025 15:30
Tiempo restante: 13 días 08:51:33
Procesando el lote
Próxima puja: 2500

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

ANTONI TÀPIES PUIG (Barcelona, 1923 - 2012).
“Cercle”.
Grabado al aguafuerte, aguatinta y carborundum iluminado a mano con pintura acrílica, ejemplar P/T.
Firmado y justificado a lápiz.
Obra documentada en Galfetti, M y Homs, N. (2002). Obra Gráfica Tàpies (1979 – 1986) . Editorial Gustavo Gili, p.74. n.779.
Medidas: 80 x 118 cm.

Este grabado de gran formato, titulado "Cercle", es una obra representativa de la madurez artística de Antoni Tàpies, en la que condensa su característico lenguaje matérico y su profundo universo simbólico. Realizado mediante una compleja combinación de técnicas, e iluminado a mano por el artista, la pieza destaca por su fuerza gestual y su capacidad para evocar un sentido trascendente a partir de elementos primordiales. Se trata de una Prueba de Taller, lo que le confiere un valor añadido de experimentación y cercanía al proceso creativo.

La composición está dominada por un gran círculo negro, texturizado, que se superpone a una gran cruz blanca de brazos anchos que estructura el espacio, aportando un contrapunto de luz y planitud frente a la densidad del círculo. El fondo, de un tono terroso, está intervenida con arañazos, incisiones y salpicaduras a modo de grafismos. Estos trazos evocan el paso del tiempo, las inscripciones ancestrales o el graffiti urbano, dotando a la obra de cualidad táctil.

El simbolismo es crucial en esta composición. En primer lugar, el círculo como símbolo universal de totalidad. En esta obra, actúa como un campo magnético que encierra y protege los demás elementos, definiendo un espacio para la meditación. Su materialidad rugosa lo aleja de una perfección geométrica ideal y lo acerca a lo orgánico y terrenal. En cuanto a la cruz, para Tàpies se convierte en un enigma sobre la vida y la muerte. Por otro lado, la forma evoca una letra 'T' mayúscula, inicial de su apellido y, de forma más íntima, un homenaje a su esposa, Teresa. Es, al mismo tiempo, una firma y un anclaje a su propia identidad. Finalmente, la X colgando de la parte superior interna del círculo, representa el misterio, la incógnita matemática, lo desconocido. En definitiva, "Cercle" es una obra de gran potencia que invita al espectador a una contemplación profunda.

Antoni Tàpies se inicia en el arte durante la larga convalecencia de una enfermedad pulmonar. Progresivamente se dedicará con mayor intensidad al dibujo y a la pintura, y finalmente deja sus estudios de Derecho para dedicarse por completo al arte. Cofundador de “Dau al Set” en 1948, empieza a exponer en los Salones de Octubre de Barcelona, así como en el Salón de los Once celebrado en Madrid en 1949. Tras realizar su primera muestra individual en las Galerías Layetanas, viaja a París en 1950, becado por el Instituto Francés. En estos años inicia su participación en la Bienal de Venecia, expone de nuevo en las Layetanas y, tras una muestra en Chicago, en 1953 expone de forma individual en la galería neoyorkina de Martha Jackson. Desde entonces se sucederán sus muestras, tanto colectivas como individuales, por todo el mundo, en destacadas galerías y en museos como el Guggenheim de Nueva York o el de Arte Moderno de París. Ha obtenido premios como el Príncipe de Asturias, el Praemium Imperiale de la Japan Art Association, el Premio Nacional de Cultura, el Gran Premio de Pintura de Francia, etc., y se le han dedicado antológicas en Tokio (1976), Nueva York (1977 y 2005), Roma (1980), Ámsterdam (1980), Madrid (1980), Venecia (1982), Milán (1985), Viena (1986) y Bruselas (1986). Está representado en los principales museos de todo el mundo, como la fundación que lleva su nombre en Barcelona, el Reina Sofía de Madrid, los Guggenheim de Berlín, Bilbao y Nueva York, el Museo de Arte Fukoka de Japón, el MoMA de Nueva York o la Tate Gallery de Londres.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.