Tomás Campuzano
“Paisajes”.
Aguafuertes sobre papel.
Presentan leves faltas.
Medidas: 8 x 12 cm (x2); 35 x 25 cm (papel, x2).
Abrir subasta en vivo
Procesando el loteHISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
TOMÁS CAMPUZANO (Santander, 1857 – Becerril de la Sierra, Madrid, 1934).
“Paisajes”.
Aguafuertes sobre papel.
Presenta leves faltas.
Medidas: 8 x 12 cm (x2); 35 x 25 cm (papel, x2).
Considerado uno de los máximos difusores del paisaje moderno en España, Campuzano fue uno de los mayores representantes del paisaje enclavado en la visión tradicional y nostálgica que caracteriza el gusto burgués de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Fue asimismo un destacado aguafortista. Hombre de paradójica personalidad y extravagante biografía, educado en una familia progresista e hijo de un ingeniero de ferrocarriles, el artista se vio obligado a estudiar Derecho, para a continuación ejercer como funcionario del Estado. Sin embargo, pronto lo deja todo para dedicarse a la pintura. A lo largo de su vida, siendo un hombre viajero, elaboró numerosos cuadernos de apuntes de sus estancias en Inglaterra, Francia, Países Bajos, Alemania y Cuba. También destacan los dibujos que realizó como corresponsal artístico del Canal de Panamá, para “La Ilustración Española y Americana”. Trabajó además la pintura de escenografías y la ilustración. Participó en numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas. Obtuvo sendas terceras medallas en las Nacionales de Bellas Artes de 1884 y 1890, segunda en la de 1897 en grabado, y condecoraciones en 1895 y 1901, también en dicha sección. En sus paisajes se aprecia la huella de Carlos de Haes, quien fue su maestro, junto a los planteamientos de los plenairistas. En algunos casos, sin embargo, llega a idealizar y a inmovilizar el paisaje, como ocurre con las vistas de puertos, donde los barcos siguen siendo de vela y suprime los de vapor, de acuerdo con los gustos de la burguesía comercial. Campuzano fue desde 1893 administrador de la Calcografía Nacional, y desde 1902 director de la Escuela Nacional de Artes Gráficas. También se relacionó con el Círculo de Bellas Artes y el Ateneo de Madrid. Figuran obras suyas en el Museo del Prado, la Colección y Patrimonio de Caja Cantabria y en la Universidad de Santiago de Compostela, así como en diversas colecciones particulares.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.