Salvador Dalí
"Unicornio láser desintegra cuernos de rinoceronte cósmico". 1974.
Grabado a la punta seca, gofrado y color en litografía sobre papel Arches, ejemplar 92/195.
Firmado y numerado a lápiz.
Perteneciente a la serie "La Conquista del Cosmos", que consta de 12 grabados editados con la misma técnica.
Referencia: catalogada en "Official Catalog Graphic Works, Albert Field, pg 98, figura 74-12, H.
Medidas: 75 x 55,5 cm.(huella); 99,5 x 70 cm. (hoja). 111 x 80 cm. ( marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
SALVADOR DALÍ I DOMÈNECH, (Figueras, Girona, 1904 – 1989).
"Unicornio láser desintegra cuernos de rinoceronte cósmico". 1974.
Grabado a la punta seca, gofrado y color en litografía sobre papel Arches, ejemplar 92/195.
Firmado y numerado a lápiz.
Perteneciente a la serie "La Conquista del Cosmos", que consta de 12 grabados editados con la misma técnica.
Referencia: catalogada en "Official Catalog Graphic Works, Albert Field, pg 98, figura 74-12, H.
Medidas: 75 x 55,5 cm.(huella); 99,5 x 70 cm. (hoja). 111 x 80 cm. ( marco).
Realizada en 1974, "La Conquista del Cosmos" constituye una de las últimas grandes series gráficas de Salvador Dalí, en la que el artista funde su imaginario surrealista con una fascinación por la ciencia, la física cuántica y la exploración espacial. En estos grabados, el cosmos aparece como proyección simbólica del pensamiento humano, del deseo y del delirio creativo. La combinación de punta seca, gofrado y litografía en color sobre papel Arches permite un acabado matérico y vibrante: el gofrado aporta relieve escultórico, mientras la litografía a color intensifica los contrastes entre planos de energía, materia y vacío.
En "Unicornio láser desintegra cuernos de rinoceronte cósmico", el humor y el exceso dalinianos alcanzan una síntesis lúdica y visionaria. El unicornio, criatura de pureza y mito, se enfrenta a un rinoceronte cósmico, animal emblemático en la iconografía daliniana, asociado a la energía sexual. Y el rayo “láser” simboliza el poder tecnológico y científico de la era espacial.
Consagrado internacionalmente a raíz de la retrospectiva que el MOMA de Nueva York le dedicó en 1941, Joan Miró cuenta con galardones como los Grandes Premios de la Bienal de Venecia y de la Fundación Guggenheim, el Carnegie de Pintura, las Medallas de Oro de la Generalitat de Cataluña y de las Bellas Artes, etc. En la actualidad su producción puede contemplarse en la Fundación Joan Miró de Barcelona, así como en los principales museos de arte contemporáneo de todo el mundo, como el Thyssen-Bornemisza, el MOMA de Nueva York, el Museo Reina Sofía de Madrid, la National Gallery de Washington, el MNAM de París o la Albright-Knox Art Gallery de Buffalo.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.