35245403-(100).jpg
35245403-(10).jpg
35245403-(07).jpg
35245403-(80).jpg
35245403-(08).jpg
35245403-(20).jpg

Francisco Rodríguez de Toledo

Lote 35245403
FRANCISCO RODRÍGUEZ DE TOLEDO (Toledo, fallecido en 1765).
“Imposición de la casulla a san Ildefonso”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado y fechado en el ángulo inferior izquierdo.
Reforzado con bandas.
Adjunta copia del estudio “Francisco Rodríguez de Toledo. Pintor toledano del siglo XVIII” (Anales Toledanos, nº 18, 1984), Juan Nicolau Castro.
Medidas: 178 x 114,5 cm.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 10.000 - 12.000 €
Subasta en vivo: 16 Oct 2025
Subasta en vivo: 16 Oct 2025 16:00
Tiempo restante: 30 días 05:24:07
Procesando el lote
Próxima puja: 5500

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

FRANCISCO RODRÍGUEZ DE TOLEDO (Toledo, fallecido en 1765).
“Imposición de la casulla a san Ildefonso”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado y fechado en el ángulo inferior izquierdo.
Reforzado con bandas.
Adjunta copia del estudio “Francisco Rodríguez de Toledo. Pintor toledano del siglo XVIII” (Anales Toledanos, nº 18, 1984), Juan Nicolau Castro.
Medidas: 178 x 114,5 cm.
San Ildefonso de Toledo (Toledo, 607-667), hijo de padres visigodos y sobrino de san Eugenio III, fue arzobispo de Toledo entre el 657 y el 667, y es uno de los Padres de la Iglesia. Estudió en Sevilla bajo la tutela de san Isidoro, e ingresó en la orden de san Benito huyendo de sus padres, nobles que se oponían a su vida sacerdotal. Posteriormente sería elegido abad de Agalia, cerca de Toledo, y finalmente arzobispo. San Ildefonso unificó la liturgia en España, y escribió numerosas obras de carácter litúrgico y dogmático, particularmente sobre la Virgen María. El pasaje más conocido de su biografía es el milagro de su encuentro con la Virgen. La noche del 18 de diciembre de 665 san Ildefonso acudió a la iglesia para cantar himnos en honor la María, acompañado de sus clérigos y algunas otras personas. No obstante al entrar, encontraron la capilla brillando con una luz tan deslumbrante, que sintieron temor. Todos huyeron excepto Ildefonso y sus dos diáconos, que entraron y se acercaron al altar. Ante ellos se encontraba la Virgen María, sentada en la silla del obispo, rodeada por una compañía de vírgenes entonando cantos celestiales. María le hizo al santo una seña para que se acercara y, habiendo obedecido, ella fijó sus ojos sobre él y dijo: “Tú eres mi capellán y fiel notario. Recibe esta casulla la cual mi Hijo te envía de su tesorería”. Habiendo dicho esto, la Virgen misma lo invistió, dándole las instrucciones de usar la casilla solamente en los días festivos designados en su honor.
En su estudio “Francisco Rodríguez de Toledo. Pintor toledano del siglo XVIII” (Anales Toledanos, nº 18, 1984), Juan Nicolau Castro investiga acerca de la biografía de este artista, basándose en las fuentes halladas en el Archivo Histórico Provincial. Señala el estudioso que fue un pintor natural de Toledo y que dictó su testamento en 1764, falleciendo al año siguiente. Poco ha hallado Nicolau respecto a su actividad profesional, si bien indica que fue sin duda un artista de prestigio, dado que tasó numerosas pinturas en inventarios (trabajo encargado a maestros de prestigio) y que intervino como pintor en la Catedral de Toledo durante los años en los que Andrés Tomé figura como pintor de ésta. Asimismo, menciona que en 1756 se le pagaron 500 reales de vellón por el trabajo de retocado de una veintena de pinturas que habrían de colocarse en el vestuario de la Sacristía del mismo templo. Cita tan sólo dos pinturas conocidas de su mano, la primera de ellas mencionada por Parro como situada bajo la tribuna de la iglesia de San Miguel, hoy desaparecida, que representaría un tema mariano y estaría firmada y fechada en 1751. La segunda, que sí ha llegado hasta nuestros días, es un monumental “Santiago Matamoros” procedente del ya desaparecido Hospital de Santiago de los Caballeros y actualmente conservado en el salón de actos de la Diputación Provincial de Toledo. Nicolau analiza la obra y señala que “el paisaje que bajo ella se pierde en la lejanía presenta una rica y sutil gradación de colores que nos hace desear conocer un mayor número de obras para mejor conocer el estilo del pintor”. El estudioso prosigue señalando que Rodríguez de Toledo debió gozar de una holgada situación económica, dado el contenido del inventario de sus bienes, que incluían una notable colección de pintura toledana del siglo XVIII. En fechas posteriores, los investigadores Castañón, Blanco y Sánchez (2005) han aportado nuevos datos sobre la carrera de Rodríguez de Toledo. Así, sabemos hoy que en 1720 se le encargó repintar las pinturas de la parte superior de la Capilla de San Blas de la Catedral de Toledo.

OBSERVACIONES

Adjunta copia del estudio “Francisco Rodríguez de Toledo. Pintor toledano del siglo XVIII” (Anales Toledanos, nº 18, 1984), Juan Nicolau Castro.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.