35245387-(100).jpg
35245387-(03).jpg
35245387-(06).jpg
35245387-(05).jpg
35245387-(07).jpg
35245387-(80).jpg
35245387-(08).jpg

Richard Ansdell

Lote 35245387
RICHARD ANSDELL (Reino Unido, 1815 – 1885).
“A Spanish Goatherd” (Vista de Granada desde el Sacromonte), ca.1860.
Óleo sobre lienzo.
Sin firma.
Nombre y título grabado en el marco.
Pieza restaurada.
Medidas: 76,5 x 194 cm; 106 x 221 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 15.000 - 20.000 €
Subasta en vivo: 14 Oct 2025
Subasta en vivo: 14 Oct 2025 15:00
Tiempo restante: 27 días 23:42:01
Procesando el lote
Próxima puja: 15000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

RICHARD ANSDELL (Reino Unido, 1815 – 1885).
“A Spanish Goatherd” (Vista de Granada desde el Sacromonte), ca.1860.
Óleo sobre lienzo.
Sin firma.
Nombre y título grabado en el marco.
Pieza restaurada.
Medidas: 76,5 x 194 cm; 106 x 221 cm (marco).
Como tantos pintores ingleses de su época, Richard Ansdell se enamoró del sur de España. Reiteró sus viajes a Granada y la retrató desde múltiples perspectivas, sobre todo sobre alejados miradores que permiten una visión lejana de la ciudad pero cercana de sus gentes. Todo ello queda magistralmente plasmado en esta vista de La Alhambra y, tras ella, las montañas azuladas de Sierra Nevada, desde una de las laderas del Sacromonte. En primer término, como es usual en la pintura del británico, una pareja de gitanos junto a su rebaño. La habilidad en el dibujo se equilibra con la justa calidad de los luminosos tonos de Andalucía. La indumentaria de los pastores, sus atezados rasgos, la algodonosa pelambre de las cabras... ha sido descrito con minuciosidad al tiempo que la panorámica acoge el suave pálpito atmosférico.
Pintor inglés especializado en los temas de género y de animales, Richard Ansdell inició su formación como aprendiz de W. C. Smith, pintor retratista de Chatham (Kent). Finalizada esta etapa marchará a Holanda como pintor de carteles. En 1836, de regreso a Inglaterra, ingresó en la Academia de Liverpool, institución de la que casi una década más tarde, en 1845, llegará a ser director. Para el año de 1840 Ansdell había expuesto ya dos pinturas en la Royal Academy de Londres, además de realizar el primero de sus encargos de envergadura, la serie “The Country Meeting of the Royal Agricultural Society at Bristol”, compuesta por ciento veinticinco retratos individuales. Entre 1840 y 1885 participó anualmente en la muestra de la Royal Academy, llegando a mostrar un total de ciento cuarenta y nueve pinturas. También expuso treinta lienzos en la British Institution. Debió su popularidad a dos pinturas en particular: “The Combat”, representando a dos ciervos luchando, y “The Fight for the Standart at the Battle of Waterloo”, una escenificación a tamaño natural del sargento Ewart de los Scots Greys luchando por el estandarte francés en dicha batalla. Esta última pintura se conserva actualmente en el Gran Salón del Castillo de Edimburgo. En 1847 Ansdell dejó su Liverpool natal y se instaló en Kensington. En 1861 fue nombrado socio de la Royal Academy de Londres, y nueve años más tarde académico de la misma institución. Su reconocimiento fue tal, de hecho, que se convirtió en uno de los pintores victorianos más exitosos dentro del género conocido en el Reino Unido como “sporting art”, que abarca temas como el hípico o el cinegético. Dentro de este género, Ansdell colaboró en la realización de grandes lienzos con pintores contemporáneos como Thomas Creswick o William Powell Frith, pintando los animales de sus paisajes. En 1861 realizará una de sus obras maestras, “The Hunted Slaves” (International Slavery Museum). Para entonces sus obras, ya ampliamente reconocidas, serán difundidas a través de grabados de reproducción, que se vendían no sólo en el Reino Unido, sino también en América. Ansdell trabó amistad con el pintor contemporáneo John Phillip, conocido por sus escenas de batalla, cuya obra inspiró al artista una serie de obras en la misma línea, entre las que destaca “The Death of Sir William Lambton at the Battle of Waterloo” (Preston, Harris Museum). Con Phillip viajará en 1856 a España, donde se dedicó a pintar todo tipo de escenas costumbristas y paisajes pintorescos. Al año siguiente Ansdell viajará de nuevo al país y pintará obras como “Feeding Goats in the Alhambra” (también en el Harris Museum). Su obra se encuentra en la Walker Art Gallery de Liverpool, la Lytham St. Annes Art Collection. la Tate Gallery y la Royal Academy de Londres, el Metropolitan Museum de Nueva York, la National Gallery de Washington D.C. y el Philadelphia Museum of Art.

OBSERVACIONES

Pieza restaurada.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.