Jean Cocteau
“Cabeza de fauno”, 1930.
Dibujo sobre papel.
Firmado y fechado en el ángulo superior derecho.
Reproducido en la revista belga "Festival" el 21/06/47.
Medidas: 55 x 42 cm; 73 x 60 cm (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
JEAN COCTEAU (Francia, 1889 – 1963).
“Cabeza de fauno”, 1930.
Dibujo sobre papel.
Firmado y fechado en el ángulo superior derecho.
Reproducido en la revista belga "Festival" el 21/06/47.
Medidas: 55 x 42 cm; 73 x 60 cm (marco).
Jean Cocteau fue poeta, novelista, dramaturgo, pintor, diseñador, crítico y cineasta. Presentado por Édouard de Max en 1908 como un joven prodigio de la poesía en el Teatro Fémina de París, pronto tomó parte de los círculos artísticos de la capital francesa, iniciándose en el mundo del ballet y del teatro de la mano de Diaghilev en 1909. Frecuentó los salones parisinos y conoció a Catulle Mendès, Anna de Noailles, Jules Lemaître y Marcel Proust, entre otros. Al mismo tiempo publicaba “La lámpara de Aladino” (1909), “Príncipe frívolo” (1910) y “La danza de Sófocles” (1912). Sin embargo, Diaghilev y Stravinski le señalaron que su camino era el equivocado, y decidió alejarse del éxito fácil de París retirándose al campo, donde compuso “Potomak” (1919), una toma de conciencia de las fuentes profundas y secretas de la poesía, expresada a través de una colección de textos y dibujos. En 1916 conoció a Picasso y frecuentó a pintores y escritores de vanguardia, entre los que se encontraban Apollinaire, Jacob y Modigliani. Al año siguiente, los ballets rusos ofrecieron la primera representación de “Parade”, ballet realizado conjuntamente por Cocteau, Satie y Picasso, que provocó un gran escándalo. En 1919 conoció a R. Radiguet, encuentro que lo llevó a escribir “El secreto profesional” (1922), tratado de arte poética y de estilo de una gran porfundidad. A partir de 1921 se inicia un fecundo periodo en la carrera de Cocteau: “Los novios de la torre Eiffel” (1923), “Antígona” y “Edipo Rey” (1928) en teatro; “Plain-Chant” (1923), “Thomas el impostor” (1923) y “Le Grand Écart” (1923) en poesía y novela. Sin embargo, la muerte de su amigo Radiguet lo sumió en la depresión, y le llevó a refugiarse a la vez en el opio, que ya no abandonó el resto de su vida, y en el catolicismo. Continuó escribiendo, y en “Opio” (1930) describió su lucha por liberarse de la droga. En 1930 rodó su primera película, titulada “Sangre de un poeta”, y dio a la Comédie-Française “La voz humana”. No obstante, hasta 1946 se expresó esencialmente por medio del teatro. Posteriormente trabajaría en la composición de guiones cinematográficos como “El águila de dos cabezas” (1948) u “Orfeo” (1950), y en paralelo compuso algunos de sus más bellos poemas: “Léone” (1945), “Le Chiffre sept” (1952), “Cérémonial espagnol du phénix” (1961) y otros. Nombrado miembro de la Academia Francesa en 1955, en sus últimos años Cocteau se dedicó también a la pintura, realizado la decoración de diversas iglesias de la Costa Azul (Fréjus, Villefranche-sur-Mer, Menton).
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.