Francesc Sardà Ladico
"Sí o no?". 1906.
Carboncillo sobre papel.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Publicado y reproducido en la revista "L’Esquella de la Torratxa", 12 de enero de 1906.
Medidas: 54 x 43 cm; 69,5 x 58 cm (marco)
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
FRANCESC SARDÀ LADICÓ (Barcelona, 1877 – 1912).
"Sí o no?". 1906.
Carboncillo sobre papel.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Publicado y reproducido en la revista "L’Esquella de la Torratxa", 12 de enero de 1906.
Medidas: 54 x 43 cm; 69,5 x 58 cm (marco)
En este notable dibujo, Francesc Sardà representa una petición de matrimonio de un joven apuesto a su amada, una mujer de la alta burguesía que se muestra tímida y aturdida.
Francesc Sardà se formó en la Academia Baixas de su ciudad natal. Al terminar sus estudios artísticos, conjuntamente con la carrera de abogado, se fue a Madrid, donde permaneció una larga temporada estudiando en el Museo del Prado, prestando una especial atención a las obras de Velázquez. A continuación marchará a París, donde estudió en las principales academias de la ciudad. Como pintor destacó por sus retratos al óleo, si bien triunfó especialmente como dibujante e ilustrador. Sus trabajos fueron muy valorados en una exposición individual que realizó en la sala Parés de Barcelona en 1904, y sus dibujos –realistas y de gran calidad técnica- tuvieron una amplia presencia en revistas de la época. Colaboró con “Quatre Gats”, “Hispania”, “Joventut”, “Ilustració Levantina”, “Catalunya Artística”, “Hojas Selectas” y “La Campana Catalana” y también, de madera habitual, en publicaciones tan importantes como “L’Esquella de la Torratxa”, “La Ilustració Catalana” o “La Ilustración Artística”, donde compartió protagonismo con los mejores ilustradores del momento. También colaboró con editoriales españolas y alemanas. Vivió retraído, huyendo siempre de las exposiciones, encerrado en su taller, por lo que expuso su obra en muy pocas ocasiones. No obstante, tras su prematura muerte sus amistades y admiradores reunieron más de un centenar de obras que presentaron en exposición póstuma en 1912. Actualmente está representado en el MACBA.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.