40016908-(100).jpg
40016908-(01).jpg
40016908-(05).jpg
40016908-(03).jpg

Sigue modelos de Alessandro Allori, del s. XVI.

Lote 40016908
Sigue modelos de ALESSANDRO ALLORI (Florencia, 1535 – 1607)
Escuela toscana, del siglo XVI.
"Virgen Dolorosa".
Óleo sobre tabla.
Presenta algunas faltas en el marco dorado del siglo XIX, y xilófagos no activos en la parte trasera.
Medidas: 32 x 24 cm.; 44 x 37,5 cm.(marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 4.000 - 5.000 €
Subasta en vivo: 28 May 2025
Subasta en vivo: 28 May 2025 15:00
Tiempo restante: 19 días 15:52:43
Procesando el lote
Próxima puja: 2500

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Sigue modelos de ALESSANDRO ALLORI (Florencia, 1535 – 1607)
Escuela toscana, del siglo XVI.
"Virgen Dolorosa".
Óleo sobre tabla.
Presenta algunas faltas en el marco dorado del siglo XIX, y xilófagos no activos en la parte trasera.
Medidas: 32 x 24 cm.; 44 x 37,5 cm.(marco).

Esta pintura devocional, de composición sobria y meditada, responde a un modelo iconográfico que Alessandro Allori, último gran exponente del manierismo florentino, cultivó con especial sensibilidad: el de la Virgen Dolorosa, serena en su tristeza, contemplativa ante los instrumentos de la Pasión de su Hijo. La Virgen, de facciones suaves y refinadas, inclina ligeramente su cabeza, en una actitud que expresa recogimiento. Contempla los símbolos de la Pasión, que reposan sobre el alféizar de la ventana que enmarca su figura: el cáliz, los clavos y la corona de espinas. El cáliz remite a la sangre derramada en la Crucifixión, pero también a la Eucaristía, mientras que la corona de espinas y los clavos evocan el sufrimiento físico que la Virgen anticipa con compasión doliente. El gesto de la Virgen está cargado de simbología cristológica: cruza las manos sobre el pecho, y con una de ellas extiende los dedos índice y corazón, en clara alusión a la doble naturaleza de Cristo, humana y divina. En la otra mano, arruga un paño blanco, posiblemente el velo con el que enjugó el rostro de su Hijo, o una alusión a la tela de la Verónica.

En concreto, la pintura se inspira en la "Madonna con los símbolos de la Pasión de Cristo" (1581) de Allori, conservada en las Galerías Uffizi de Florencia. Estilísticamente, la obra también revela una clara deuda con Allori, en la idealización de los rostros, la precisión del dibujo, y la cuidada anatomía. Como en muchas obras de Allori, aquí también hay una cierta frialdad emocional, una belleza casi escultórica que busca la perfección formal como vehículo de lo espiritual. La figura de la Virgen se convierte en un modelo de contención manierista, sin renunciar por ello a la ternura. La paleta es sobria pero armoniosa: el velo marrón oscuro de la Virgen, color de la tierra y del recogimiento, contrasta con el blanco de la blusa y las mangas drapeadas, tratadas con delicadeza en los pliegues y juegos de luz.

Alessandro Allori fue un pintor italiano perteneciente a la época final del Manierismo florentino. Allori tenía tan solo cinco años cuando su padre murió y fue llevado bajo el cuidado de Bronzino, un amigo de la familia. Toda su infancia la pasó creciendo en el taller de Bronzino en Florencia. Fue el mayor representante de la pintura florentina de su época ya que mantuvo vivos los modelos de Andrea del Sarto, Fra Bartolomeo, Pontormo quien fue el maestro de Agnolo Bronzino, etc. Entre sus obras principales es preciso citar la decoración del “Estudiolo” de Francisco I en el Palazzo Vecchio de Florencia, además de una serie de pinturas, que se encuentran distribuidas entre unas pocas colecciones privadas de todo el mundo, sin embargo algunas de sus piezas se pueden apreciar en instituciones de gran importancia artística, ejemplo de ello son obras como el retrato del Ashmolean Museum de Oxford, o “Susana y los Viejos” en el Musée Magnin de Dijon, “Cristo con Marta y María” del Kunsthistorisches Museum, etc.

OBSERVACIONES

Este lote puede verse en la Sala de Setdart Barcelona situada en calle Aragón, 346.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.