35364851-(100).jpg
35364851-(21).jpg
35364851-(20).jpg
35364851-(03).jpg
35364851-(02).jpg
35364851-(27).jpg
35364851-(22).jpg

Escuela aragonesa de la segunda mitad del s. XV.

Lote 5 (35364851)
Escuela aragonesa de la segunda mitad del siglo XV.
"Escenas de la vida de San Bartolomé".
Óleo sobre tabla, con detalles dorados y repujados.
Cuatro escenas en dos plafones. Pudo pertenecer a un retablo.
Medidas: 69,5 x 178 cm.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 12.000 - 15.000 €
Subasta en vivo: 28 May 2025
Subasta en vivo: 28 May 2025 16:30
Tiempo restante: 18 días 10:48:12
Procesando el lote
Próxima puja: 7000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Escuela aragonesa de la segunda mitad del siglo XV.
"Escenas de la vida de San Bartolomé".
Óleo sobre tabla, con detalles dorados y repujados.
Cuatro escenas en dos plafones. Pudo pertenecer a un retablo.
Medidas: 69,5 x 178 cm.

Este conjunto de cuatro escenas pintadas sobre tabla representa episodios clave de la vida y martirio de San Bartolomé, uno de los doce apóstoles, célebre tanto por su predicación en tierras lejanas como por el carácter brutal de su martirio, al ser desollado vivo. La obra pertenece a la escuela aragonesa de la segunda mitad del siglo XV, una época de transición en la pintura peninsular en la que el lenguaje gótico internacional comenzaba a entrelazarse con incipientes influencias naturalistas, sin abandonar por completo el gusto narrativo y simbólico propio del medievo tardío. Las escenas están distribuidas en registros verticales organizados por pares en lo que probablemente fueron dos puertas o batientes de un retablo o mueble litúrgico. Las escenas superiores están enmarcadas por arcos ojivales dorados y flanqueados por pilastras, detalle arquitectónico que segmenta visualmente la narrativa e introduce al espectador en un espacio simbólico.

De las cuatro escenas, destaca por su expresividad simbólica y su fuerza visual, destaca el Martirio del Santo: Bartolomé siendo desollado vivo. Aunque el dramatismo de la escena es evidente, su representación se mantiene dentro de los códigos medievales, sin caer en el naturalismo que desarrollará el Renacimiento. La violencia se representa de manera sintética y jerárquica, concentrada en los gestos agresivos de los verdugos y en el simbolismo del color rojo que tiñe al santo, en referencia a la carne viva.

En la primera escena, vemos a Bartolomé ante el rey Astiages de Armenia: el apóstol aparece con barba, túnica apostólica y nimbo dorado, símbolo de su santidad. Se sitúa ante un personaje de suntuoso atuendo, mientras los sirvientes lo apresan. La escena remite a su captura tras predicar contra los ídolos, tema habitual en hagiografías medievales.

La escena adyacente muestra a Bartolomé bendiciendo a los fieles. El santo extiende una mano hacia un grupo de personajes ataviados según la moda bajomedieval. No hay énfasis en el espacio tridimensional, sino en la gestualidad y la expresión intensa de los rostros, que conecta con el espíritu devocional de la época. Finalmente, en la parte inferior, la ciudad fortificada es vista desde el exterior. El simbolismo de la fortificación alude tanto a la difusión de la fe en lugares paganos como a la protección divina del santo en tierra hostil.

La pintura responde a un estilo lineal, colorista y expresivo característico del gótico hispano tardío. Las figuras son estilizadas y buscan comunicar lo espiritual a través de lo gestual. El uso del color es brillante y simbólico, lo que refuerzan la idea de un espacio sacro e intemporal. El trazo firme y marcado recuerda el trabajo en manuscritos iluminados o miniaturas, lo que podría indicar la formación del pintor en un entorno eclesiástico o monástico.

La escuela aragonesa del siglo XV aún bebía de las fuentes franco-góticas y de la tradición italogótica, aunque comenzaba a recibir ecos del flamenco y del proto-renacimiento. Este tipo de obras estaban destinadas a educar y emocionar al espectador, en un tiempo en que la imagen era un vehículo esencial de transmisión de la fe.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.