35418516-(100).jpg
35418516-(02).jpg
35418516-(01).jpg

Edgar Degas

Lote 3 (35418516)
EDGAR DEGAS (París, 1834 – 1917).
"Danseuse mettant son bas".
Escultura en bronce con pátina marrón matizada.
Numerada 29 IX/IX.
Sello con la firma de Degas en la base.
Sello «CIRE PERDUE C. VALSUANI».
Fundición realizada bajo el control de la familia del artista.
Procedencia: Colección privada europea
Bibliografía de referencia: Hébrard 29 ; Pingeot 14 ; Rewald 56 ; Czestochowski 29
Esta edición incluye una tirada marcada con las letras de la A a la T y otra tirada numerada en cifras romanas del I/IX al IX/IX.
Se entregará al comprador una copia notarial del certificado de autenticidad de Artco France Éditeur d’Art, fechado en 2007.
Agradecemos al comité Degas por su colaboración; un certificado de autenticidad adicional podrá ser solicitado, siendo el coste a cargo del comprador.
Medidas: 49,7 cm. altura.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 13.000 - 14.000 €
Subasta en vivo: 22 May 2025
Subasta en vivo: 22 May 2025 15:00
Tiempo restante: 20 días 21:28:43
Procesando el lote
Próxima puja: 10000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

EDGAR DEGAS (París, 1834 – 1917).
"Danseuse mettant son bas".
Escultura en bronce con pátina marrón matizada.
Numerada 29 IX/IX.
Sello con la firma de Degas en la base.
Sello «CIRE PERDUE C. VALSUANI».
Fundición realizada bajo el control de la familia del artista.
Procedencia: Colección privada europea
Bibliografía de referencia: Hébrard 29 ; Pingeot 14 ; Rewald 56 ; Czestochowski 29
Esta edición incluye una tirada marcada con las letras de la A a la T y otra tirada numerada en cifras romanas del I/IX al IX/IX.
Se entregará al comprador una copia notarial del certificado de autenticidad de Artco France Éditeur d’Art, fechado en 2007.
Agradecemos al comité Degas por su colaboración; un certificado de autenticidad adicional podrá ser solicitado, siendo el coste a cargo del comprador.
Medidas: 49,7 cm. altura.

Estamos ante una valiosa escultura de Edgar Degas. "Bailarina poniéndose una media" es una pieza en bronce que captura un momento íntimo y cotidiano del mundo del ballet, en el que una joven se encuentra levantando la pierna derecha para subirse una media por la pantorrilla. El gesto, aunque aparentemente trivial, está cargado de gracia y equilibrio: la pierna en el aire se extiende con el pie en punta, mientras la pierna de apoyo se flexiona suavemente, sugiriendo una actitud casi coreográfica. Degas transforma una acción cotidiana en una pose que evoca la elegancia de la danza, borrando la frontera entre lo banal y lo artístico. La figura está desnuda, pero el modelado no busca una representación idealizada ni precisa del cuerpo, sino más bien una concepción matérica y velada: la superficie de la piel es rugosa, con texturas irregulares, como si Degas quisiera capturar la inmediatez del modelado en cera antes del vaciado en bronce. El cabello recogido en un moño y el rostro redondo refuerzan la idea de una joven concentrada en su tarea, ajena a cualquier mirada externa.

Esta escultura se relaciona estrechamente con otras obras del artista, tanto en escultura como en pintura y pastel, en las que Degas aborda la figura de la bailarina en momentos no escénicos, "entre bastidores", es decir, mientras no actúa, sino en los gestos privados del ensayo, la preparación o el descanso. Por ejemplo, se puede vincular con su famosa serie de pasteles como “Bailarina en reposo” o "Bailarina sentada", donde se percibe el mismo interés por los gestos espontáneos y por representar el cuerpo femenino desde una mirada distante, casi antropológica, sin énfasis en la belleza ideal. También conecta con su escultura más conocida, “Pequeña bailarina de catorce años”, donde aparece una joven en una actitud de concentración y preparación. Los rasgos fisionómicos son similares, así como el tratamiento irregular de la superficie. Asimismo, en ambos casos, Degas se muestra fascinado por los momentos previos a la salida en escena. La figura de la bailarina, lejos de ser decorativa, concentra la fugacidad del movimiento y la intimidad del gesto, que Degas fija en el bronce como un instante detenido.

Primogénito de una adinerada familia parisiense, Degas abandonó tempranamente los estudios de Derecho en la Sorbona para dedicarse a la pintura. En 1855 entró en el taller de Louis Lamothe, discípulo de Ingres, donde adquirió una sólida formación académica. De 1856 a 1859 viajó por Italia copiando a los maestros renacentistas y, a su regreso, residió ya para siempre en París, donde se dedicó a representar en sus obras un amplio repertorio de temas de la vida de la ciudad moderna en que se había convertido la capital francesa. Aunque vinculado al grupo de los impresionistas, con los que expuso en siete de sus ocho exposiciones, Degas fue en cierto modo un antiimpresionista. Se veía a sí mismo como un pintor realista o naturalista, y su veneración por el dibujo acabado de Ingres marcó toda su producción. Por otra parte, se centró principalmente en el estudio del cuerpo humano y nunca estuvo interesado, como lo estuvieron los impresionistas, ni en la pintura de paisaje al aire libre ni en captar las condiciones atmosféricas cambiantes. Compartía, sin embargo, con ellos la influencia de la nueva técnica de la fotografía y de los recién descubiertos grabados japoneses, así como el interés por la captación del movimiento. Las variaciones sobre un mismo tema, como las bailarinas, que repitió tanto en pintura como en escultura, son una muestra de esa obsesión por observar y reproducir el ritmo y las posturas de personas y animales. Como a los impresionistas, a Degas le interesó especialmente la realidad de la vida urbana de su entorno; así la ópera, el teatro, el café-concierto o las carreras de caballos fueron temas constantes en su obra. Ahora bien, el artista aportó una original invención compositiva e iconográfica que otorgó a su pintura una nueva visión del mundo más profana. Eliminó el encuadre tradicional y lo sustituyó por una composición descentrada, dominada por las nuevas leyes de la instantaneidad.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.