Pablo Picasso
“Tête en forme d´horologe”, concebido en 1956.
Oro amarillo de 22 kt. Ejemplar 9/20.
Estampado con la firma del artista, el número de referencia François y Pierre Hugo y numerado «Picasso 1436 9/20» y estampado con la marca de orfebrería y la marca francesa para el oro, en el reverso y en la presilla suspensoria.
El medallón dispone de una arandela soldada de oro, prevista para colgar esta pieza.
Firmada Medidas: 5 cm (diámetro).
Peso: 36 g.
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
PABLO PICASSO (Málaga, 1881 – Mougins, Francia, 1973).
“Tête en forme d´horologe”, concebido en 1956.
Oro amarillo de 22 kt. Ejemplar 9/20.
Estampado con la firma del artista, el número de referencia François y Pierre Hugo y numerado «Picasso 1436 9/20» y estampado con la marca de orfebrería y la marca francesa para el oro, en el reverso y en la presilla suspensoria.
El medallón dispone de una arandela soldada de oro, prevista para colgar esta pieza.
Firmada Medidas: 5 cm (diámetro).
Peso: 36 g.
Como un sol detenido en el tiempo, este medallón de oro amarillo titulado Cabeza en forma de reloj encierra el pulso de la imaginación de Picasso. Su forma remite a un diseño que el propio artista había plasmado años antes en platos de cerámica producidos por la firma Madoura de Vallauris. Aunque concebido en 1956 , no fue hasta 1967 cuando el maestro decidió transformarlo en una joya más íntima, reduciendo su escala sin perder su fuerza simbólica. Más tarde Picasso autorizó vender estos medallones en el mercado, aunque eran prácticamente desconocidos para el mundo del coleccionismo de arte, quizá porque su intención era conservarlos él mismo o regalarlos a amigos y familiares.
Las joyas ocupan un lugar destacado en la obra de Pablo Picasso, tanto en sus retratos como en su producción artística. Collares, broches, pendientes y otros accesorios no solo decoran a sus modelos, sino que a menudo se convierten en protagonistas de sus composiciones. Un ejemplo es el retrato de Nusch Eluard en 1936, donde destacan unos broches dorados de Schlumberger, o los retratos de Helena Rubinstein, donde las joyas eclipsan incluso los rasgos faciales.
A partir de los años 30, las joyas se integran de forma concreta en su universo creativo. Aunque ya en 1916 había diseñado un collar para Gabrielle Depeyre, es durante su relación con Dora Maar cuando desarrolla con más intensidad esta faceta. Utiliza monturas metálicas antiguas que decora con pinturas y grabados, creando piezas únicas, similares a pequeñas esculturas. También transformaba objetos encontrados, como piedras o huesos, en figuras como peces, aves o minotauros, que obsequiaba como colgantes a sus allegados. Estas piezas, retratadas en ocasiones por Dora Maar, reflejan su pasión por convertir materiales simples en arte en miniatura.
Durante los años 50, Picasso llevó su interés por la joyería a un nuevo nivel al experimentar con la orfebrería. En 1956, en su estudio de La Californie en Cannes, y con la mediación del crítico Douglas Cooper, retomó la idea de reproducir sus modelos cerámicos en metales preciosos. Aunque su primer intento en Italia fue frustrante, Cooper lo puso en contacto con el orfebre François-Victor Hugo, descendiente de Victor Hugo. Gracias a esta colaboración, se produjeron medallones y platos exclusivos, realizados con la maestría del taller de Hugo, conocido por trabajar con casas de alta costura como Chanel, Hermès o Dior. Tras la constante insistencia de François Hugo, que estaba convencido de la excelencia de los resultados, Picasso autorizó a partir de 1967 la venta de algunas ediciones numeradas y de muy cortas tiradas, 20 ejemplares máximo. Todas las piezas aparecieron numeradas en el reverso, con los punzones necesarios de pureza y artistas ensayadores. Además de los 20 ejemplares de comercialización.
Esta faceta artesanal revela una dimensión más íntima y lúdica de la obra, donde arte, afecto y materia se entrelazan. De hecho, el Museo Picasso de Barcelona dedicó una exposición celebrada en 2021, donde mostraba únicamente el trabajo de Picasso como joyero.
Pablo Picasso fue uno de los artistas más influyentes del siglo XX y cofundador del cubismo junto a Georges Braque. Nacido en Málaga, se formó en Barcelona y desde joven mostró una gran capacidad creativa. Tras sus primeras etapas Azul y Rosa, en las que retrató la tristeza y la marginación, revolucionó el arte con el cubismo y experimentó con técnicas como el collage.
A lo largo de su vida incorporó influencias del clasicismo y el surrealismo, siempre guiado por su espíritu innovador. Su obra reflejó tanto su vida personal como los acontecimientos históricos, especialmente la Guerra Civil española, que inspiró su famosa pintura Guernica. Vivió entre España y Francia, y sus obras están presentes en los museos más importantes del mundo.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.