40006928-(100).jpg
40006928-(11).jpg
40006928-(10).jpg
40006928-(13).jpg
40006928-(07).jpg

Escuela italiana del Grand Tour del s. XIX.

Lote 40006928
Escuela italiana del Grand Tour del siglo XIX.
“Fauno danzante”.
Bronce patinado.
Peana en mármol de Carrara.
Presenta algún piquete.
Medidas: 73 x 35 x 28 cm.; 18 x 30 x 30 cm.(peana).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 5.000 - 6.000 €
Subasta en vivo: 30 Jun 2025
Subasta en vivo: 30 Jun 2025 15:00
Tiempo restante: 36 días 14:31:39
Procesando el lote
Próxima puja: 4000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

Escuela italiana del Grand Tour del siglo XIX.
“Fauno danzante”.
Bronce patinado.
Peana en mármol de Carrara.
Presenta algún piquete.
Medidas: 73 x 35 x 28 cm.; 18 x 30 x 30 cm.(peana).

Escultura realizada en bronce, réplica del llamado "fauno danzante", que dio nombre a la casa pompeyana donde fue encontrada. Se trata de un sátiro coronado con hojas de roble. Se encuentra en una postura de baile dionisíaco, con los brazos elevados y apoyándose sobre las puntas de los pies. Su pierna derecha avanza hacia adelante.

La escultura del fauno fue hallada en el centro del atrio sobre el impluvium de piedra caliza blanca. Los arqueólogos descubrieron una inscripción con el apodo Saturninus, lo que sugiere que la vivienda era propiedad de la importante gens, o clan, Satria; También se encontró un anillo con el apellido Cassius, lo que indica que alguien de la familia Cassii se casó con la gens Satria y vivió en la Casa del Fauno. Esta pieza sigue la estética de la citada escultura pompeyana encontrada en 1830, actualmente albergada en el Museo Arqueológico de Nápoles. La investigación actual, siguiendo la línea de Robertson, cuestiona que date de época clásica, considerándose en cambio una copia de una pieza helenística, del entorno de Lisipo o posterior.

En los años posteriores al descubrimiento, dicha estatua se hizo conocida convirtiéndose en un objeto de culto para los viajeros del Gran Tour en Italia. El término “Grand Tour”, que aparece por primera vez en la obra “El Voyage d’Italie” de Richard Lassels, fue el empleado para definir el largo viaje por Europa, especialmente por Italia, que realizaron habitualmente los jóvenes aristócratas británicos a partir del siglo XVII, pero sobre todo a lo largo del XVIII y XIX. El viaje tenía como objeto que los jóvenes conocieran el arte y la cultura principalmente de Francia y de Italia, admiraran de primera mano el arte clásico, aprendieran o mejoraran el conocimiento de idiomas y establecieran contactos y relaciones con las élites culturales y políticas de estos países. Los viajeros solían buscar piezas con las que iniciar sus propias colecciones artísticas, objetos para llevar de recuerdo a sus lugares de residencia. Por este motivo surgieron talleres especializados en la réplica de piezas romanas, tanto en bronce como en mármol, algunos de los cuales adquirieron gran reputación.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.