Roberto Matta
Sin título, 1971.
Óleo sobre lienzo.
Procedencia: galería San Carlo de Milán.
Con inscripción al dorso con el número del Catálogo Razonado (71/158).
Procedencia: Colección Gian Carlo de Magistris, Milán; Colección Emillio Vallardi, Milán.
Adjunta certificado de autenticidad expedido por Germana Ferrari, responsable de los Archivos de la obra del artista.
Medidas: 67 x 77 cm.; 95 x 104 cm. (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
ROBERTO MATTA (Santiago de Chile, 1911 – Civitavecchia, Italia, 2002).
Sin título, 1971.
Óleo sobre lienzo.
Procedencia: galería San Carlo de Milán.
Con inscripción al dorso con el número del Catálogo Razonado (71/158).
Procedencia: Colección Gian Carlo de Magistris, Milán; Colección Emillio Vallardi, Milán.
Adjunta certificado de autenticidad expedido por Germana Ferrari, responsable de los Archivos de la obra del artista.
Medidas: 67 x 77 cm.; 95 x 104 cm. (marco).
Esta pintura de Roberto Matta, que data de 1971, encarna plenamente su estilo característico de esa época, donde fusiona elementos del surrealismo con una profunda exploración de la psique humana y las tensiones sociopolíticas. El fondo gris, matizado con diversos tonos y garabatos blancos, establece un espacio indefinido que recuerda a sus "inscapes" o paisajes interiores, concepto que Matta desarrolló para representar visualmente el subconsciente humano como un espacio tridimensional . Sobre este fondo, flotan figuras indescifrables trazadas en negro, con acentos de colores vivos como amarillo, rojo, azul y blanco. Estas formas, que sugieren organismos tanto animales como vegetales, reflejan su interés por las "morfologías psicológicas", donde lo orgánico y lo mecánico se entrelazan en una danza simbólica. Las raíces o patas que emergen de las figuras inferiores, de las cuales se derraman gotas que evocan sombras o técnicas de "dripping", añaden una dimensión dinámica y visceral a la obra. Este detalle puede interpretarse como una representación de la conexión entre el subconsciente y la realidad tangible, una manifestación de cómo las emociones y pensamientos internos se filtran y afectan el mundo exterior. En conjunto, esta obra ejemplifica la capacidad de Matta para crear composiciones que, aunque abstractas, están cargadas de significado y emoción. Su habilidad para combinar elementos visuales complejos con temas profundos hace que sus pinturas de esta época sean consideradas como algunas de las más influyentes en el ámbito del arte surrealista y abstracto.
Roberto Matta fue arquitecto, poeta, humanista y pintor, cuyas obras de inspiración surrealista y metafísica ilustran un mundo onírico enlazado con la civilización tecnológica moderna. Hijo de una familia numerosa con tendencia hacia el mundo artístico, con gran influencia de su abuelo materno, se formó como arquitecto en Santiago de Chile y con Le Corbusier en París, entre 1934 y 1935, donde trabó amistad con el pintor Marcel Duchamp y Pablo Picasso. Al estallar la II Guerra Mundial se trasladó a Estados Unidos, y vivió en Nueva York entre 1939 y 1948. Allí conoció a André Breton, Max Ernst, Yves Tanguy y André Masson, e influyó con su estilo de manera decisiva en la formulación del expresionismo abstracto norteamericano. Matta se dedicó a la realización de obras en las que repetía representaciones de volcanes y terremotos, todas ellas bajo la temática de la creación cósmica de la naturaleza. El trabajo de Matta agregó nuevas dimensiones a la pintura contemporánea, pese a su ruptura —por causas desconocidas— con el movimiento surrealista en 1947. Establecido en Roma, continuó evolucionando en su carrera durante los años 50. Viajó a Sudamérica, retratando y capturando la esencia de los pueblos originarios. Pese a que fue reincorporado en 1959 al mundo surrealista, experimentó distintas formas de expresión artísticas, incluyendo producciones de videos como “Système 88”, la fotografía y otros medios de expresión. En 1967 trasladó su residencia en Tarquinia, Italia, variando su residencia en largas estancias en París, Londres y Nueva York. En 1971 trabajó un arte de aire revolucionando, ejecutando murales colectivos en la comuna de La Granja. Está representado en las pinacotecas dedicadas al arte moderno más destacadas del mundo, como el MoMA y el Metropolitan de Nueva York, Thyssen-Bornemisza o la Tate Gallery de Londres. El estilo de Matta le llevó a convertirse en uno de los más importantes artistas del siglo XX, recibiendo altas distinciones internacionales entre las que destacó el Premio Nacional de Arte por parte del Gobierno de Chile.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.