40011253-(100).jpg
40011253-(16).jpg
40011253-(14).jpg
40011253-(20).jpg
40011253-(11).jpg
40011253-(12).jpg
40011253-(22).jpg

Tony Robert-Fleury

Lote 66 (40011253)
TONY ROBERT-FLEURY (París, 1837-Viroflay, 1912).
“Retrato de dama delante del biombo”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 75 x 56,5 cm; 99 x 79 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 5.000 - 6.000 €
Subasta en vivo: 17 Jun 2025
Subasta en vivo: 17 Jun 2025 15:00
Tiempo restante: 23 días 23:13:32
Procesando el lote
Próxima puja: 4000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

TONY ROBERT-FLEURY (París, 1837-Viroflay, 1912).
“Retrato de dama delante del biombo”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 75 x 56,5 cm; 99 x 79 cm (marco).
En esta obra el artista nos presenta un retrato muy del gusto burgués de la época, con la joven de bellos rasgos dispuesta en una elegante posición. A nivel formal, merece la pena mencionar cómo la figura queda fuertemente iluminada, especialmente en el rostro, que queda potenciado por una tonalidad nívea de la piel. La pincelada utilizada por el artista es cambiante, mucho más precisa, prácticamente invisible, en el rostro, el cabello y el busto de la mujer, pero más suelta en el vestido y el fondo, aunque en este se puede apreciar un biombo adornado con chinerías. Una ornamentación altamente popular en la época.
Durante este periodo el panorama del retrato europeo es variado y amplio, con numerosas influencias y determinado en gran parte por el gusto tanto de la clientela como del propio pintor. Sin embargo, en esta centuria nace un nuevo concepto del retrato, que irá evolucionando a lo largo del siglo y que unificará a todas las escuelas nacionales: la voluntad de plasmar la personalidad del ser humano y su carácter, más allá de su realidad externa y su rango social, en su efigie. Durante la centuria anterior el retrato se había consolidado entre las clases altas, no estando ya únicamente reservado a la corte. Por ello las fórmulas del género, se irán relajando y alejándose de las ostentosas y simbólicas
Tony Robert-Fleury fue un pintor francés destacado por sus composiciones históricas y por su influyente labor como docente en el ámbito artístico. Nacido en las afueras de París, se formó en la École des Beaux-Arts bajo la tutela de su padre, Joseph-Nicolas Robert-Fleury, así como de Paul Delaroche y Léon Cogniet.
Su carrera despegó en 1866 con la presentación en el Salón de París de un gran lienzo titulado Varsovie, Scène de l'Insurrection Polonaise, que evocaba la represión de las revueltas en Varsovia por parte del ejército ruso. Un año después, el Museo de Luxemburgo adquirió su obra Viejas en la Plaza Navona. Entre sus pinturas más conocidas se encuentra Le Dernier Jour de Corinthe (1870), inspirada en la narración de Tito Livio sobre la destrucción de la ciudad griega por los romanos; esta obra forma parte hoy de la colección del Museo de Orsay. En 1880 realizó un plafón para el Palacio de Luxemburgo en homenaje a la escultura francesa.
Otras obras relevantes incluyen Pinel en la Salpêtrière (1876), donde representa al pionero de la psiquiatría moderna, y Charlotte Corday en Caen (1875), centrada en el proceso que llevó a Corday al asesinato de Marat. En 1882 pintó Vauban dando el plan de las fortificaciones de Belfort, donde combina elementos narrativos y arquitectónicos en torno al célebre ingeniero militar.
Robert-Fleury fue profesor durante muchos años en la Académie Julian, donde formó a destacados artistas de distintas nacionalidades, como Lovis Corinth, Édouard Vuillard, Louise-Cécile Descamps-Sabouret y Sir George Clausen. Fue presidente de la Société des artistes français, sucediendo a William Bouguereau, y en 1908 asumió la presidencia de la Fundación Taylor, cargo que ocupó hasta su fallecimiento. En 1907 recibió el título de Comendador de la Legión de Honor. Su legado permanece vinculado a la pintura de historia y al desarrollo pedagógico de generaciones de artistas.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.