Pablo Picasso
“Le repos du sculteur devan un un à la draperie”. Perteneciente a la Suite Vollard, después de 1937.
Reproducción sobre papel.
Presenta sello al dorso de la Galerie Beyeler, París.
Firmado a lápiz.
Medidas: 28 x 21 cm.
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
PABLO PICASSO (Málaga, 1881 – Mougins, Francia, 1973).
“Le repos du sculteur devan un un à la draperie”. Perteneciente a la Suite Vollard, después de 1937.
Reproducción sobre papel.
Presenta sello al dorso de la Galerie Beyeler, París.
Firmado a lápiz.
Medidas: 28 x 21 cm.
Le repos du sculpteur devant un nu à la draperie, de la Suite Vollard es un grabado realizado por Pablo Picasso realizado entre los años 1933 y 1939, enmarcado dentro de uno de los conjuntos gráficos más emblemáticos del siglo XX. En esta escena, se representa a un escultor reclinado en actitud contemplativa ante la figura de un desnudo femenino de pie, cuya postura y presencia están matizadas por una elegancia serena. El cuerpo aparece parcialmente cubierto por una suave cortina que introduce un sutil juego de veladuras.
La obra, perteneciente al llamado período neoclásico de Picasso, destaca por la limpieza del trazo y la economía de líneas, elementos que subrayan la pureza formal y la armonía de las proporciones humanas. La estampa fue impresa por Lacourière sobre papel Montval, cuya calidad acentúa el carácter delicado y sofisticado de la imagen. Publicada por el marchante Ambroise Vollard en París, la pieza fue firmada a lápiz por el artista, aunque no se encuentra numerada.
Este grabado ejemplifica la profunda reflexión de Picasso sobre la dinámica entre el creador y su musa, una temática constante en su obra que aquí se manifiesta con particular intimidad y equilibrio. Más allá de la representación literal, la imagen se convierte en una meditación sobre la mirada artística, la inspiración y la belleza como construcción visual y emocional.
Creador del cubismo junto con Braque, su capacidad de invención y de creación le sitúa en la cima de la pintura mundial. Nació en Málaga, donde su padre era profesor de dibujo y director del Museo Municipal. La familia Ruiz Picasso pronto se traslada a La Coruña, y de allí a Barcelona, donde el joven Pablo inicia sus estudios artísticos en la Escuela Provincial de Bellas Artes (1895). Aunque el de la escuela es un estilo totalmente académico, el pintor pronto entra en contacto con grupos modernistas que hacen cambiar su forma de expresión. Tan sólo dos años después, en 1897, Picasso realiza su primera muestra individual, en el café “Els Quatre Gats”. París se va a convertir en la gran meta de Pablo y en 1900 se traslada a la capital francesa por un breve periodo de tiempo. Al regresar a Barcelona, empieza a trabajar en una serie de obras en la que se observan las influencias de todos los artistas que ha conocido o cuya obra ha visto. Es una esponja que lo absorbe todo pero no retiene nada; está buscando un estilo personal. Entre 1901 y 1907 se desarrollan la Etapa Azul y la Etapa Rosa, caracterizadas por el uso de esos colores y por su temática con figuras sórdidas, aisladas, con gestos de pena y sufrimiento. La pintura de estos años iniciales del siglo XX está viviendo continuos cambios y Picasso no puede quedarse al margen. Se interesa entonces por Cézanne, y partiendo de su ejemplo va a desarrollar una nueva fórmula pictórica junto a su amigo Braque: el cubismo. Pero Picasso no se queda ahí y en 1912 practica el collage en la pintura; a partir de este momento todo vale, la imaginación se hace dueña del arte. Picasso es el gran revolucionario y cuando todos los pintores se interesan por el cubismo, él se preocupa por el clasicismo de Ingres. El movimiento surrealista de 1925 no le coge desprevenido y, aunque no participa abiertamente, le servirá como elemento de ruptura con lo anterior, introduciendo en su obra figuras distorsionadas con mucha fuerza y no exentas de rabia y furia. Igual que ocurre con Goya, a Picasso también le influye en gran medida la situación personal y social a la hora de trabajar. Sus relaciones con las mujeres, frecuentemente tumultuosas, van a afectar seriamente a su obra. Sin embargo, lo que mayor impacto tuvo en Picasso fue el estallido de la Guerra Civil española y el bombardeo de Guernica, que provocó la realización de la obra más famosa del arte contemporáneo. París fue su refugio durante mucho tiempo, pero los últimos años de su vida los pasó en el sur de Francia, trabajando en un estilo muy personal, con vivos colores y formas extrañas. Picasso está representado en los museos más importantes de todo el mundo, como el Metropolitan, el MOMA y el Guggenheim de Nueva York, el Hermitage de San Petersburgo, la National Gallery de Londres o el Reina Sofía de Madrid.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.