40019170-(100).jpg
40019170-(01).jpg
40019170-(03).jpg
40019170-(04).jpg
40019170-(05).jpg

Lita Cabellut

Lote 22 (40019170)
LITA CABELLUT (Sariñena, Huesca, 1961).
"El torero y el perro de Goya", 2003.
Técnica mixta sobre lienzo.
Firmado, titulado y fechado al dorso.
Medidas: 120 x 80 cm.

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 18.000 - 20.000 €
Subasta en vivo: 17 Jul 2025
Subasta en vivo: 17 Jul 2025 15:30
Tiempo restante: 15 días 05:52:37
Procesando el lote
Próxima puja: 12000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

LITA CABELLUT (Sariñena, Huesca, 1961).
"El torero y el perro de Goya", 2003.
Técnica mixta sobre lienzo.
Firmado, titulado y fechado al dorso.
Medidas: 120 x 80 cm.

El rostro del torero es tratado en el imaginario de Lita Cabellut como un territorio emocional. A través del dibujo raudo, de la textura y la mancha, Cabellut revela la vulnerabilidad del personaje. En lugar de glorificar al torero, lo humaniza. Puede verse el rostro emborronado, abatido, casi como una piel herida, lo que contrasta con la imagen tradicional y orgullosa del torero.

En el ángulo inferior derecho del retrato, entre las grietas del fondo terroso, emerge la figura espectral de un perro, apenas insinuado, como si brotara lentamente de una masa de arena. Su cuerpo está incompleto, sumido en un mar de tonos ocres, sienas y grises, y solo la cabeza asomada recuerda al icónico perro semienterrado de Goya. No hay contornos definidos: el animal se diluye en la materia pictórica como si fuera parte del terreno mismo, más alma que carne. Es un homenaje velado a la pintura negra de Goya. Cabellut utiliza capas de pintura y craquelados que simulan el paso del tiempo, como si el personaje estuviera emergiendo de la materia.

De origen gitano, Lita Cabellut nació en la pequeña localidad de Sariñena, en Huesca, en una familia con graves disfuncionalidades. Abandonada por sus padres, fue criada por su abuela, en la ciudad de Barcelona. Las Ramblas, el mercado de la Boquería, el Port Vell y la Plaza Real, lugares repletos en la época de outsiders, artistas y personajes de la farándula pero también de turistas, fueron el escenario de su infancia, marcada por la dislexia y la necesidad, en ocasiones, de mendigar. La muerte de su abuela, cuando contaba tan solo con diez años condujo a su internamiento en un orfanato, donde, a los trece años, fue adoptada por una familia catalana de clase alta. La pintura de Goya, Velázquez, Ribera y Rembrandt, descubierta en visitas al Museo del Prado, desvelaron su vocación artística y, en 1978 la artista realizó su primera exposición, en el Ayuntamiento del Masnou. En 1982 se trasladó a Holanda, junto a su familia, donde estudió, con una beca, en la academia de arte Gerrit Rietveld, hasta 1984. La pintura de los grandes maestros holandeses del barroco fue esencial en la construcción de su arte, no tanto por lo que respecta al estilo como a la técnica. La artista trabaja tanto el óleo sobre lienzo como el dibujo en papel, la escultura, la fotografía, el poema visual o el videoarte. En ocasiones sus obras asumen algunos aspectos del “buon fresco” italiano, o añade a sus óleos un efecto de craquelado que produce un fuerte impacto plástico, visual. En su obra abundan los retratos, donde puede constatarse la fuerte influencia de Rembrandt, Francis Bacon o Jackson Pollock, todos ellos caracterizados por la expresividad del trazo y la desfiguración de la realidad buscando reflejar el desgarramiento interior de sus modelos. Reflejar la violencia, la sordidez, la crueldad, que se esconden en ocasiones bajo una superficial capa de glamour, bajo una belleza evanescente y efímera, es uno de sus principales objetivos. Su trabajo se agrupa en colecciones o series, como la dedicada a Frida Kahlo o A Portrait of Human Knowledge (2012), donde efigia a algunos de los personajes más significativos en el mundo de la cultura y la ciencia de los últimos 150 años, desde Stravinsky a Marie Curie, Billy Holiday o Federico García Lorca. La artista ha participado en numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas, en importantes ciudades como Nueva York, Dubai, Miami, Singapur, Hong Kong, Londres, París, Venecia, Mónaco o Seul. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos, como el Premio de Cultura Gitana de Pintura y Artes Plásticas del Instituto de Cultura Gitana, en 2011. Es, además, una de las artistas vivas más cotizadas del mercado artístico actual. En 2015 la revista Artprice la incluyó en el puesto 333, de su lista de 500 artistas contemporáneos más cotizados, situándose solo por detrás de Miquel Barceló y Juan Muñoz por lo que respecta a los artistas españoles.

OBSERVACIONES

Este lote puede verse en Setdart Barcelona de la plaza Sant Gregori Taumaturg, 5.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.