Agustí Claramunt
"Ismael en el desierto".
Escultura en terracota patinada.
Firmada y titulada en la base.
Una versión de esta obra forma parte de la colección de la Biblioteca Museo Víctor Balaguer.
Medidas: 37 x 75 x 28 cm.
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
AGUSTÍ CLARAMUNT MARTÍNEZ (Barcelona, 1846 - 1905).
"Ismael en el desierto".
Escultura en terracota patinada.
Firmada y titulada en la base.
Una versión de esta obra forma parte de la colección de la Biblioteca Museo Víctor Balaguer.
Medidas: 37 x 75 x 28 cm.
La escultura representa a Ismael en el duro desierto, visiblemente sediento y demacrado. Está elaborada con un estilo que enfatiza el pathos, capturando el sufrimiento en la expresión. A su lado, una sencilla tinaja de barro descansa sobre el suelo, desprovista de una gota de agua. Esta escultura evoca la historia bíblica de Ismael, hijo de Abraham y Agar. Según el Génesis (Capítulo 21), Agar e Ismael fueron desterrados al desierto por Sara. Cuando se les acabó el agua, Ismael estuvo a punto de morir de sed. Dios escuchó el lamento del niño y abrió los ojos de Agar para que viera un pozo de agua, salvándolos. La tinaja vacía en la escultura simboliza la desesperación y la falta de recursos, mientras que la figura de Ismael representa la vulnerabilidad humana y la dependencia de la providencia divina en momentos de extrema necesidad.
Agustí Claramunt presentó "Ismael en el desierto" en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid en 1884, consolidando su éxito. Una versión de esta obra forma parte de la colección de la Biblioteca Museo Víctor Balaguer, donde se encuentra actualmente.
Agustí Claramunt i Martínez fue un escultor barcelonés de renombre que desarrolló su carrera en Cataluña, España y Europa. Se formó en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona (Llotja), donde estudió geometría del dibujo, su aplicación y, posteriormente, pintura, escultura y grabado. Trabajó en talleres de importantes escultores de la época como Rossend Novas, Roig, los hermanos Vallmitjana y Joan Samsó Lengly. Claramunt obtuvo reconocimiento por sus obras, participando en diversas ocasiones en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid. Algunas de sus obras destacadas incluyen: "Árabes": Escultura con la que obtuvo una mención honorífica en la Exposición Regional de Vilanova i la Geltrú (1882) y que también expuso en Barcelona en 1891. "La Soledad": Una estatua de mármol de grandes dimensiones destinada a un panteón en Sant Feliu de Guíxols (1883). "Ismael en el desierto". Una copia en terracota de esta obra forma parte de la colección de la Biblioteca Museo Víctor Balaguer, donde se encuentra actualmente. "Ángel invitado a la oración": figura en mármol de Carrara para un panteón en Vilanova i la Geltrú (1886). "San Blas" y "Virgen de la Candelaria": Imágenes de madera encargadas para iglesias en Puerto Rico (1887).
"Obras de Misericordia": Grupo en yeso presentado en la Exposición Internacional de Barcelona (1888), dedicada a la Reina Regente. "El fraile dominico tocando el violoncello": Obtuvo una mención honorífica en la Exposición Nacional de Madrid en 1895. Además de su faceta artística, Claramunt fue nombrado profesor de dibujo en la Casa de la Caridad de Barcelona en 1887. Su obra se encuentra en importantes colecciones como la de la Biblioteca Museo Víctor Balaguer y el antiguo Palau de les Belles Arts.
OBSERVACIONES
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.