Julio Girona
Sin título, de la serie “El jardinero del garabato”, ca. 1990.
Técnica mixta (pastel, acuarela y tinta) sobre papel.
Firmado en el ángulo superior izquierdo. Titulado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 34 x 41 cm.
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
JULIO GIRONA (Manzanillo, Cuba, 1914 - La Habana, Cuba, 2002).
Sin título, de la serie “El jardinero del garabato”, ca. 1990.
Técnica mixta (pastel, acuarela y tinta) sobre papel.
Firmado en el ángulo superior izquierdo. Titulado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 34 x 41 cm.
Girona fue un escultor, pintor, dibujante y escritor con una vida artística y política itinerante. Se trasladó a Barcelona en 1932 y luego a La Habana, donde estudió escultura en la Academia San Alejandro con Juan José Sicre. En 1934, una beca lo llevó a París, donde estudió escultura en la Académie Ranson y absorbió la efervescencia artística de la ciudad, viajando extensamente por Europa, Grecia, Egipto y el Mediterráneo. En 1937, se estableció en Greenwich Village, Nueva York, uniéndose a círculos latinoamericanos con pasiones políticas. Contribuyó con caricaturas políticas diarias para periódicos de izquierda como New Masses y La Voz, un diario en español que apoyaba la causa republicana en la Guerra Civil Española, ganando reconocimiento del Congreso de Artistas Estadounidenses. Tras el cierre del periódico en 1939, regresó a Cuba como caricaturista para el diario Hoy, para luego trasladarse a la Ciudad de México, donde trabajó en el Taller de Gráfica Popular. De vuelta en Nueva York, estudió en la Art Students League con Will Barnet. En 1943, inspirado por las Brigadas Internacionales, se ofreció como voluntario para luchar contra el fascismo en el Ejército de Estados Unidos, sirviendo en Europa durante dos años. Después de la guerra, regresó a la Art Students League, donde formalmente comenzó su carrera como pintor bajo la tutela de Morris Kantor. Se convirtió en parte de la Escuela de Expresionismo Abstracto de Nueva York y miembro del influyente "Club" de artistas de la calle 8. Sus obras se expusieron en galerías prominentes de Nueva York (Artists' Gallery en 1954, Bertha Schaefer Gallery), América y Europa. En 1963, fue profesor de gráficos en la Werkkunstschule en Krefeld, Alemania. Tras la muerte de su esposa Ilse en 1967, sus lazos culturales lo atrajeron de regreso a Cuba, donde fue reconocido como un colaborador influyente en el arte moderno cubano. Se realizaron grandes retrospectivas de su obra en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana en 1986 y póstumamente en 2009.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.